Mostrar el registro sencillo del ítem

Situación del mercado del suero en Chile.

dc.coverage.temporal1999 - 2007
dc.date.accessioned2019-09-30T16:53:44Z
dc.date.available2019-09-30T16:53:44Z
dc.date.created2008-01
dc.date.issued2008-01-23
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12650/3147
dc.description.abstractEn términos generales, el suero de leche o lactosuero es el líquido obtenido en el proceso de fabricación de quesos, una vez que se ha separado la cuajada. Se trata de un líquido transparente, de color amarillo verdoso y sabor levemente ácido y agradable. El Reglamento Sanitario de los Alimentos, en su Título VIII, párrafo V De los productos lácteos, define diferentes derivados de la leche, entre otros leche fluida, leche en polvo, leche condensada, yogur, queso, etc. Dentro de ellos no aparece el suero. Consultado al respecto, un especialista del Ministerio de Salud señaló que el suero en polvo no está definido en dicho cuerpo legal, pues no se trata de un lácteo terminado, sino corresponde a un subproducto y en esencia el reglamento sanitario define los productos terminados y no las materias primas. Se ha querido incluir una descripción ilustrativa sobre el suero, sus componentes y subproductos, como manera de introducir las posibilidades de mercado de este producto relativamente desconocido, que ha ido cobrando creciente importancia en diferentes ámbitos. En esta sección se sigue principalmente lo expresado en diferentes publicaciones de la FAO. Se distinguen generalmente dos categorías o tipos de suero, según si su porcentaje de acidez es inferior o superior a 1,8 gramos de ácido láctico por litro: el lactosuero dulce, proveniente de la fabricación de queso de pasta prensada, cocida o no (gouda, chanco, emmental, etc). el suero lácteo proveniente de los otros quesos, obtenidos por coagulación mixta o láctea (pastas blandas, pastas frescas). De manera general, los sueros ácidos contienen menos lactosa y más minerales, especialmente calcio y fósforo, por el hecho de la desmineralización de la molécula de caseína. Después de su separación del cuajo, el suero sembrado con bacterias lácticas y otros micro-organismos, a un pH y temperatura favorables para su desarrollo, se altera rápidamente. Para conservarlo, conviene tratarlo sin demora, enfriándolo a 5 - 8 °C, aproximadamente, luego de la pasteurización. Sin embargo, continúa siendo un producto que se modifica fácilmente, por lo que su manejo y guarda hacen necesario el secado. En países donde la industria lechera es importante o está regionalmente concentrada, el crecimiento considerable de las cantidades de quesos fabricados en algunas empresas no permite eliminar el suero directamente con métodos aceptables conocidos, como su consumo animal inmediato (cerdos) o su esparcimiento sobre el terreno para regadío y fertilización. Su eliminación en cursos de agua da origen a una contaminación grave, debido a la fermentación de sus materias orgánicas (lactosa y compuestos nítricos) y la disminución del tenor de oxígeno disuelto en el agua por debajo de un mínimo. En estas condiciones, se ha vuelto indispensable tratarlo de manera que no se constituya en una materia gravemente contaminante. Sin embargo, su tratamiento debe ser también económico. Los métodos de tratamiento del suero son variados y permiten obtener numerosos productos. Antes de todo uso, el suero es generalmente filtrado y centrifugado, con el fin de recuperar las partículas de cuajo y la materia grasa. El suero, desmineralizado o no, es concentrado y luego eventualmente secado sobre rodillos o por el proceso spray. La concentración antes del secado permite, además de una economía de energía, la cristalización de la lactosa y la obtención de un polvo no higroscópico y poco pegajoso. Según la calidad del suero, existen diferentes variedades de concentrados o de polvos: productos de suero dulce, ácido, desmineralizado y deslactosado. En general, los sueros dulces son más fáciles de secar, de mejor calidad y tienen mejor mercado. La calidad del suero lácteo está relacionada con la presencia de lactosa y proteínas, y es inversamente proporcional a su contenido de materias salinas. Debe hacerse notar también la presencia de varias vitaminas hidrosolubles. El suero descremado de quesería tiene aproximadamente un 6,3% de sólidos totales, compuestos por 4,8% de lactosa, 0,7% de proteínas y 0,8% de sales minerales. Las proteínas del suero están constituidas principalmente por proteínas solubles, que disminuyen en el caso de que se usen temperaturas elevadas de pasteurización. Aunque la cantidad de proteínas presentes en el suero es baja (representan alrededor de 13 por ciento de su materia seca), su extracción presenta mucho interés, por su gran valor nutricional y especialmente por su posible uso en los ámbitos dietético y terapéutico. Además, gracias a sus notables propiedades, ellas cumplen funciones específicas en la textura de las preparaciones alimentarias. La fabricación de la lactosa se efectúa por evaporación del suero lácteo, después de la extracción eventual de la materia grasa, de las proteínas y de las sales minerales, seguida por cristalización de la lactosa y separación y secado de los cristales. Existen dos calidades principales de lactosa: la lactosa alimentaría, con un mínimo de 99 por ciento de lactosa; la lactosa farmacéutica (Codex), con un mínimo de 99,8 por ciento de lactosa. Con el fin de aumentar su poder endulzante, la lactosa es sometida a un proceso de hidrólisis por vía enzimática, con ayuda de lactasas. Con esto, dicho poder se eleva en alrededor de 4 veces. Existen numerosos usos posibles del suero en la alimentación humana y animal, de acuerdo a las características de sus componentes. Sin embargo, su gran porcentaje de agua (94 por ciento), su elevada salinidad y rápida alteración, hacen a menudo difícil su valorización. Los sueros en polvo son usados principalmente en los alimentos sustitutos de leche para terneros y cerdos. Son igualmente utilizados, al igual que los concentrados líquidos, en mezclas con otros alimentos, como paja picada, desechos de cervecería y harinas, para diversos animales domésticos (bovinos, porcinos, aves). En alimentación humana, los sueros concentrados y en polvo tienen aplicaciones en los productos a base de cereales, donde actúan a la vez como refuerzo de las harinas y mejoradores del gusto y del color. Menos costosos que las leches en polvo, tienden a remplazarlas, por lo menos en parte. Los sueros concentrados y en polvo son también usados en mezclas con crema o con materia grasa butírica o vegetal, con proteínas y aditivos varios (estabilizantes, azúcar, sal, aromas, etc.), para preparar varios productos cremosos, en pasta o para untar. Mezclas de polvo o concentrado de suero y de proteínas de soya, coloreados y texturados, permiten la preparación de productos similares a la carne. Hay que destacar las excelentes propiedades funcionales de las proteínas del suero, como su solubilidad, la capacidad para absorber y fijar el agua, la gelificación y sus capacidades emulsionantes y espumantes. Esto las convierte en productos interesantes para la alimentación del ganado, y también para la nutrición humana. Las proteínas del suero son usadas en la alimentación infantil, por sus cualidades nutricionales (riqueza en aminoácidos esenciales); para la preparación de platos cocinados (por su capacidad de retención de agua); para la fabricación de bebidas lácteas y limonadas (por su solubilidad a cualquier pH) y en confitería (por su poder espumante). Las proteínas del suero son igualmente empleadas en muchas otras operaciones de la industria agroalimentaria, tales como la fabricación de sopas en polvo, quesos fundidos, helados, pastas de hígado y en panadería. Por otro lado, son particularmente adecuadas para el desarrollo de las levaduras. . En razón de sus propiedades, la lactosa tiene numerosos usos: en productos dietéticos; en la industria farmacéutica, como diluyente, excipiente o medio de fermentación; en la industria alimentaria, principalmente en cecinas, como substrato de cultivo para las bacterias lácticas; en confitería, panadería, galletas y pastelería; en la fabricación de papas fritas para favorecer las reacciones de tostado y caramelización. Es también usado como fijador de aromas, absorbente de pigmentos y por su poder emulsificante, su aptitud para el secado y la compresión. . La hidrólisis de la lactosa (desdoblamiento en glucosa y galactosa) abre nuevos e interesantes mercados para el suero lácteo desmineralizado, especialmente en postres, productos dulces a base de harina, confitería, helados, bizcochos, galletas, así como en la alimentación animal. Sin embargo, ciertos países tienen aún reservas sobre su uso, considerando que la inocuidad de la galactosa no está plenamente demostrada. . El secado del suero lácteo por pulverización (spray) para hacer polvo no altera el producto, mientras que el paso sobre rodillo es más perjudicial. . Las proteínas del suero coaguladas mediante calor son de hecho compuestos heterogéneos que contienen principalmente proteínas (88%), pero también materias grasas (4,5%), lactosa (0,2%) y cenizas (4%). Además, su digestibilidad está cerca del 100%, es decir, es mejor que la de las mismas proteínas del suero. . Los procedimientos de ultrafiltración permiten llevar más o menos lejos la separación entre nutrientes. Se puede obtener una materia seca de concentración muy variable (de 12 a 70 por ciento); simultáneamente, el tenor de lactosa puede ser reducido de 70% a alrededor de 20% y el de minerales, de 10 a 4 por ciento. Los concentrados de proteínas de suero se adaptan particularmente a la alimentación infantil. Sin embargo, como el tenor en minerales aumenta con la concentración proteica en el curso de la ultrafiltración, es necesaria una desmineralización suplementaria (por electrodiálisis) antes de hacer productos adaptados al consumo infantil. Así mismo, las vitaminas fuertemente ligadas a las proteínas (cobalamina y ácido fólico) se encuentran casi íntegramente en el ultrafiltrado, mientras que las otras vitaminas del grupo B sólo se mantienen en concentraciones que varían de 60 a 70 por ciento de su valor inicial. La vitamina C sólo conserva 15 a 20 por ciento de su valor inicial. De esta manera es necesario un ajuste vitamínico según el uso posterior que se hará de estos productos. . La osmosis inversa no debería sacar del suero más que el agua. En la realidad, sufre una ligera pérdida de todos los minerales. . Se puede modificar ciertas fracciones del suero lácteo de manera de obtener coprecipitados, proteínas del suero coaguladas mediante calor o aún proteínas concentradas obtenidas por ultracentrifugación. Los coprecipitados poseen un perfil en aminoácidos comparable al de las proteínas enteras de la leche. Cuando se emplea calcio para arrastrar los constituyentes nitrogenados en la coprecipitación, se extraen entonces productos ricos en calcio. Estos productos sirven para mejorar el tenor proteico del yogur y el kefir, pero también de las galletas, productos de panadería y pastelería, budines, helados, etc. Las proteínas coaguladas mediante calor encuentran su mejor aplicación como aditivo: se agregan a los quesos blancos, a los yogures y a todo tipo de productos lácteos fermentados, a los quesos, a los helados y a los pasteles. Los productos de ultracentrifugación son usados sobre todo en dietética infantil. En efecto, el valor biológico de estas lacteoproteínas de suero concentradas equivale al de las proteínas solubles originales y la biodisponibilidad de lisina no es dañada por este procedimiento. Los residuos de la ultracentrifugación contienen sobre todo lactosa, nitrógeno no proteico y minerales. La recuperación de estos residuos pasa por la hidrólisis de la lactosa para obtener un jarabe (mezcla de glucosa y galactosa, con un poder endulzante cuatro a cinco veces superior al de la lactosa original). De manera general, la buena calidad del suero lácteo lo convierte en un aditivo particularmente apropiado para enriquecer los alimentos o las dietas pobres en proteínas. Al respecto, se piensa principalmente en la alimentación de los diabéticos, de los enfermos hepáticos o de personas que sufren malnutrición. Del mismo modo, como alimentación de apoyo, se aplica a los deportistas, a las personas mayores, así como a ciertas categorías de niños. El pan con un agregado de suero lácteo mejora sus cualidades nutricionales, pero los productos lácteos mismos (quesos, por ejemplo) pueden también beneficiarse de un aporte de dichas proteínas. Las dietas ricas en alimentos de origen vegetal mejoran notablemente cuando se les agregan proteínas del suero. Esta ventaja es particularmente interesante para los países en desarrollo, ya que las proteínas del suero se combinan bien con otros alimentos, y especialmente en la cocción, reemplazando al huevo. . Se puede, por ultrafiltración de la leche de quesería, obtener una materia seca de manera que el suero lácteo no se pierda al momento de la fabricación del queso. Así todas las proteínas del suero quedan en el queso, que contiene entonces alrededor de 15% de ellas en vez de sólo 2 a 3 por ciento. Asimismo, los porcentajes de calcio y fósforo son más elevados, en tanto que los de sodio y potasio son ligeramente más débiles. . Existen antecedentes internacionales de la utilización de estiércol de vacas y suero de leche como materias primas para, mediante un biodigestor anaeróbico, generar biogás que puede ser usado para producir vapor de agua y electricidad. Además, el suero, a través de un proceso de fermentación, también puede ser transformado en bioetanol. Nuevas empresas bioenergéticas se están desarrollando en torno a la producción láctea en Pennsylvania, Texas y Wisconsin, en Estados Unidos, así como también en Leppersdorf, en Alemania, y en Irlanda. Además de las ventajas que implican el ahorro y la menor dependencia de otros combustibles, la generación de biogás y bioetanol a partir de suero de leche contribuye a una producción de la industria láctea sustentable desde el punto de vista ambiental y revierte la controversia entre la utilización de tierras aptas para producir alimentos o para la producción de biocombustibles. Tanto la FAO como el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publican estadísticas de producción y comercio de los principales productos lácteos, pero no incluyen en ellas al suero en polvo. Por ello, la producción de suero debe ser estimada a partir de la producción de queso. Sin embargo, también esta información tiene importantes limitaciones. El USDA publica sólo estimaciones para países seleccionados, que, si bien son probablemente los más importantes, significan una proporción no definida de la producción mundial. Por otra parte. la Maison du Lait, institución francesa especializada, da una cifra para la producción mundial de queso, pero sólo para el año 2004. Adicionalmente, el detalle por países presenta serias discrepancias con los datos correspondientes entregados por el USDA para ese año. No obstante todo lo anterior, se ha in tentado llegar a una cifra estimativa, aunque sólo sirva para tener un orden de magnitud sobre la producción de quesos, a partir de la cual se pueda construir una estimación aproximada de la producción de suero. Para el año 2004 la Maison du Lait estima una producción mundial de 18,2 millones de toneladas de queso. Si se toman sólo los países seleccionados por el USDA, se ve que éstos representan un 84% de esa producción. La estimación del USDA para ellos en ese año es un 15% inferior a la de la Maison du Lait, lo que permite afirmar que ella podría considerarse como un mínimo. A partir de la proyección del USDA de 14 millones de toneladas de queso que se produciría en los países seleccionados en 2007, puede calcularse una producción mundial de unos 16,6 millones de toneladas en ese año, que significaría una disponibilidad de alrededor de 140 millones de toneladas de suero líquido. Tradicionalmente, la mayor parte del suero, con la excepción de lo que se usaba en alimentación animal, era un subproducto del cual los productores de queso buscaban deshacerse al más bajo costo y lo más rápido posible. Actualmente no es así y, en la medida que los productos de suero se usan como ingredientes en muchos productos alimenticios, ha ido aumentando su valor económico, lo que lo ha llevado a la categoría de producto conjunto (queso y suero). En todo caso, la producción de quesos y, por tanto, la de suero, ha venido creciendo en el mundo en forma ininterrumpida en los últimos años y es probable que este proceso se mantenga, lo que permitir a pensar en una disponibilidad creciente de suero también en el futuro. Sin embargo, en el segundo semestre de 2007 han declinado las exportaciones, probablemente debido al aumento en los precios, y están aumentando las existencias. Esto ha ejercido presión sobre los precios, que han presentado bajas cercanas al 20% con respecto al máximo que alcanzaron. El principal productor individual de queso es Estados Unidos, que elabora alrededor de un 30% del queso en el mundo. Sin embargo, la Unión Europea en su conjunto es más importante, y genera un 40% de la producción mundial. Otros países relevantes son Brasil, Argentina, Rusia, Australia, Canadá y Nueva Zelanda, con participaciones de 2-3% cada uno. La producción de Chile se ubica alrededor del 0,5%. Dadas esas producciones de quesos, la actual producción potencial de suero en polvo de la Unión Europea se acercaría a 2,6 millones de toneladas, y la de los EE.UU., a 1,7 millones de toneladas. La producción posible para cada uno del resto de los países señalados se ubicaría entre 120.000 y 200.000 toneladas. Es probable que el aprovechamiento del suero en forma de productos elaborados en los países citados y otros similares sea superior al de la mayor parte de los productores más pequeños, en los cuales puede perderse o utilizarse en forma directa, sin industrializar. De acuerdo a antecedentes publicados por la Zentrale Markt- und Preisberichtstelle (ZMP), instituto alemán dedicado a la observación y análisis de los mercados de commodities de los sectores agrícola, forestal y de alimentos, durante los últimos años el principal exportador de suero en polvo fue el grupo de países de la Unión Europea, que en el año 2004, en conjunto, exportaron cerca de 290 mil toneladas, incrementando sus colocaciones en los últimos cuatro años en más de 120 mil toneladas (73%). Según esta misma fuente, los Estados Unidos aparecen siempre como el segundo exportador mundial, con un volumen anual cercano a 200 mil toneladas entre los años 2000 y 2004. Otros exportadores importantes son Australia y Argentina. Confirmando lo anterior, la publicación del USDA "Dairy: World Markets and Trade" de julio de 2006, señala que en el año 2005 Estados Unidos exportó 191 mil toneladas de suero en polvo, además de 30 mil toneladas de suero modificado y casi 40.000 toneladas de concentrado de proteínas, estos dos últimos productos con mucho más valor agregado que el suero en polvo. Con ello Estados Unidos habría superado las 260 mil toneladas exportadas en 2005. Los principales importadores de suero son países en desarrollo, que hacen uso de sus excelentes condiciones nutritivas y su precio relativamente bajo. Entre ellos destacan China, México y Venezuela. China es un país que está aumentando rápidamente su consumo de lácteos y de productos procesados hechos a base de concentrados proteicos. Es así como las plantas lecheras chinas importan grandes cantidades de suero para producir leche reconstituida para consumo, yogur y helados, reemplazando de esta manera importaciones de leche en polvo de alto precio. Aunque es probable que las importaciones de suero en 2007 se hayan reducido en alrededor de 10%, su valor habría aumentado en 60%, como consecuencia de precios internacionales más altos. En el curso de 2007 China empezó comprando a US$ 1.000 por tonelada de suero en polvo, precio que llegó a US$ 1.830 en agosto. Francia exporta a China suero en polvo desmineralizado, que se utiliza para hacer leche en polvo para niños de corta edad. En la actualidad este producto casi no tiene sustitutos en la fórmula de leche para niños en la China. Se espera que en 2008 continúen estas importaciones de China, porque este país no produce todavía suero. Aunque la producción y las ventas de suero en polvo en países como los Estados Unidos no presentan una tendencia clara entre 2002 y 2007, la evolución de los precios ha sido completamente distinta, pues han subido en forma muy evidente. Han sido factores claves para el rápido aumento de los precios el desarrollo de nuevos usos para el suero y sus productos y una demanda creciente en los mercados internacionales. En los Estados Unidos ha habido grandes movimientos en las exportaciones, que se incrementaron dramáticamente en 2006, en la medida que se fueron sintiendo en los mercados internacionales los efectos de los problemas de la producción lechera de Australia y los cambios en la política lechera de la Unión Europea. Es así como, a partir del primer trimestre de 2004 y hasta el segundo trimestre de 2007, los precios subieron desde US$ 400 a US$ 1.700 por tonelada, o sea, un 325%. No obstante, antecedentes recientes muestran que los ajustes observados en las existencias y las exportaciones han hecho que los precios declinen desde ese máximo. En el hecho, de acuerdo al USDA, el precio para el tercer trimestre de 2007 fue US$ 1.350 por tonelada, lo que representa una baja de 20% con respecto al trimestre anterior. Además, el USDA proyectó para el suero un precio entre US$ 800 y US$ 925 para el cuarto trimestre de 2007. En los últimos siete años, la producción de suero a nivel de plantas industriales creció en forma constante, aproximándose a 24 mil toneladas ya en 2005, año en que registró una tasa anual de aumento de 40%. Como se aprecia en la tabla 1 y la figura 1, la producción de suero en polvo más que se duplicó entre los años 1999 y 2006. Tabla 1. Producción de suero de leche en polvo Años Toneladas Variación (%) 1999 11.863 --- 2000 14.106 18,9 2001 15.784 11,9 2002 14.286 -9,5 2003 15.240 6,7 2004 17.037 11,8 2005 23.850 40 2006 24.303 1,9 2007 28.500 17,3 FUENTE: elaborado por ODEPA Estimación en base a la producción enero ? noviembre de 2007 Durante el año 2006 la producción de suero en polvo mostró un leve aumento (1,9%), reanudando su fuerte crecimiento en 2007, cuando en los primeros 11 meses presenta un incremento de 14,7%. De mantenerse dicha tendencia, con seguridad en este año se alcanzará la producción más alta de la historia, que se estima superior a 28.500 toneladas. El crecimiento de la producción de suero, como se explicó anteriormente, tiene directa relación con la elaboración de queso y quesos frescos, la que a su vez depende del crecimiento de la recepción de leche en el país y de las condiciones comerciales de los quesos en comparación con otras alternativas de productos lácteos. El potencial de elaboración de suero en el país se puede estimar a partir de la producción de quesos y quesillos. Para estos efectos se considerará sólo la información contenida en el Boletín de la Leche de ODEPA, correspondiente a las empresas que tradicionalmente han informado su producción, y en el nuevo boletín INE-ODEPA, que incluye antecedentes sobre la elaboración de lácteos en 98 empresas lecheras medianas y pequeñas, principalmente queseras. Según esto, en el año 2006 se habría alcanzado una producción total de 84.682 toneladas de queso maduro y 18.700 toneladas de quesillos (en este último caso más de la mitad corresponde a empresas medianas y pequeñas). Considerando requerimientos de 10 litros de leche por kg de queso y 4,5 litros de leche por kg de quesillo, las cifras anteriores señalan que alrededor de 930 millones de litros de leche se utilizaron en la producción de quesos y quesillos en 2006. Si se estima que el suero es aproximadamente 85% de la leche original, se llega a unos 790 millones de litros de suero liberados en el proceso. Si todo este volumen se secara en plantas industriales, y utilizando una conversión de 22 litros de suero líquido por kg de suero en polvo, el país podría producir cerca de 36.000 toneladas de suero en polvo. Si se compara este potencial con la producción efectiva de suero en polvo, que en el año 2006 fue de 24.303 toneladas, se obtiene que en el país se está secando sobre el 70 % del potencial de suero disponible. Esto habla bien del mejoramiento en el cuidado del medio ambiente, dado que hace 40 años sobre el 70% del suero líquido era eliminado en cursos de agua y desaprovechado como recurso alimenticio. La producción de suero en polvo tiene cierta estacionalidad, que coincide con la que muestra la producción de leche. En general, la producción en los meses de invierno suele representar alrededor de dos tercios de la producción en primavera. En el año 2006 se alcanzó un máximo de 2.639 toneladas en noviembre y un mínimo en mayo (1.710 toneladas). Según el Boletín de la Leche de ODEPA, seis plantas industriales están secando suero en polvo durante la presente temporada 2007, alcanzando ya a noviembre un volumen total de casi 25.000 toneladas, cifra superior a la de todo el año 2006. La producción nacional podría ser incluso algo mayor, toda vez que en el proceso de buscar fuentes de información para elaborar este artículo se han detectado otras industrias que están comprando suero fresco y secándolo en volúmenes no despreciables, como respuesta a la gran valorización del producto ocurrida en el último tiempo. Entre las plantas procesadoras, la Colún concentra el 36,9% de la producción acumulada, continuando en segundo lugar la otra gran quesera, Mulpulmo, que participa con 25,6% (tabla 2). Luego se ubican, con una participación creciente, Soprole, con 21,6%, y Loncoleche, con 11,7% del total. También Lácteos Frutillar y la empresa Surlat procesan suero en polvo, con participaciones de 2,2 y 2,1%, respectivamente (tabla 2). Tabla 2. Elaboración de suero de leche en polvo entre enero y noviembre de 2007 Plantas Kilos Participación % Colún 9.215.010 36,9 Mulpulmo 6.388.540 25,6 Soprole 5.398.895 21,6 Loncoleche 2.914.315 11,7 Lácteos Frutillar 545.975 2,2 Surlat 529.161 2,1 Total 24.991.896 100 FUENTE: elaborado por ODEPA El suero de leche puede ser secado directamente, pero también puede ser sometido a otros procesos, que permiten separar algunos de sus componentes. Es así como puede someterse a una ultrafiltración, en la cual, mediante una membrana con permeabilidad selectiva, se puede concentrar y retener la proteína. Se obtiene así un producto que, al ser secado, alcanza valores de proteína de suero desde 35% hasta 80% y al que se denomina retentado o whey protein concentrate (WPC). El retentado es muy apreciado y de gran valor comercial, con múltiples aplicaciones en la industria de alimentos. De esta filtración se obtiene además un subproducto compuesto sólo de agua, lactosa y sales minerales, llamado permeado. El permeado es bastante difícil y costoso de procesar por los métodos tradicionales de secado, tanto por la naturaleza de la lactosa (su cristalización higroscópica) como por el bajo contenido de sólidos que posee. En el pasado este producto en su mayor proporción era desechado vía riles. Soprole S.A., a través de su filial Prolesur S.A., en la planta Los Lagos, procesa 460.000 litros diarios de leche para queso, obteniendo alrededor de 400.000 litros de suero dulce descremado. En dicha planta hay una línea de concentración y recuperación de proteínas a través de membranas, que permite obtener retentado con 35% de proteínas. Se genera además sobre 360.000 litros de permeado, con un poco más de 5% de sólidos totales. En 2006 se implementó en la planta de Los Lagos una solución tecnológica para recuperar estos sólidos del permeado, que comprendió la inclusión de una nueva torre de secado de tecnología americana, que cumple la normativa medioambiental y genera una nueva línea de negocios. Esta torre de sec ado es la tercera planta en operación en el mundo con esta tecnología y genera un producto seco de muy buen aspecto y cualidades funcionales, llamado suero desproteinizado o SDP. La capacidad de esta torre es suficiente para procesar aproximadamente 9es_ES
dc.languageEspañoles_ES
dc.subjectSUERO DE LECHEes_ES
dc.subjectPRODUCTOS LACTEOSes_ES
dc.subjectPRODUCCION MUNDIALes_ES
dc.subjectEXPORTACIONES MUNDIALESes_ES
dc.subjectPRODUCCION LECHERAes_ES
dc.titleSituación del mercado del suero en Chile.es_ES
dc.typeArtículoses_ES
dc.contributor.institucionalOficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)es_ES
dc.uri.originalhttp://www.odepa.gob.cl/articulo/situacion-del-mercado-del-suero-en-chile-2/
dc.coverageChilees_ES
dc.sectorPecuarioes_ES
dc.coverage.ciudadSantiago, Chilees_ES


Archivos en el ítem

Thumbnail
Nombre:
suero1-2008-01-22.gif
Tamaño:
14.73Kb
Formato:
imagen GIF
  Descargar Archivo

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Recursos relacionados

Situación del sector lechero y perspectivas.
Autor(es):
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Fecha de Publicación:
2009-11-13
Mantequilla: situación internacional y evolución de la producción y consumo en Chile.
Autor(es):
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Fecha de Publicación:
2014-07-22
Situación del mercado del manjar en Chile.
Autor(es):
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Fecha de Publicación:
2009-02-24