Análisis macrosectorial, febrero 2016.
- Author:
- Gumucio A., María Amalia
- Issue Date:
- 2016-02-29
- Subjects:
- INDICADORES ECONOMICOS - PRECIOS AL PRODUCTOR - FUERZA DE TRABAJO - MUJERES - EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS - IPC - PRECIOS - ABONOS - UREA - SUPER FOSFATO TRIPLE - SULFATO DE POTASIO

El escenario internacional está muy complicado, con fuertes turbulencias financieras que arrastran los precios de los commodities y generan salidas masivas de capitales desde los países emergentes.A pesar de esta inflación algo mayor que lo previsto y que en términos anuales continúa sobre el rango meta, el Banco Central decidió, en su reunión mensual de política monetaria, mantener la tasa de interés de política monetaria en 3,5%. Para ello argumentó que las expectativas de inflación permanecen ancladas y que “en lo externo, los premios por riesgo soberano han aumentado, la mayoría de las bolsas han intensificado su caída y los precios de las materias primas han vuelto a caer. La mayor parte de las monedas revirtió parcialmente las pérdidas observadas en el mes previo con respecto al dólar. Las perspectivas de crecimiento para el mundo se han ajustado a la baja. En este contexto, algunos bancos centrales han ampliado su estímulo monetario o comunicado acciones futuras en esa dirección. Las tasas de interés de largo plazo han disminuido en los mercados desarrollados”.
Ver másAll of DSpace
This Collection
Mi biblioteca
Related items
- Autor(es):
- Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
- Fecha de Publicación:
- 2016-06-28
- Autor(es):
- Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
- Fecha de Publicación:
- 2016-01-28
- Autor(es):
- Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
- Fecha de Publicación:
- 2016-12-27