Análisis del catastro frutícola regiones de Atacama y Coquimbo desde una perspectiva de género.
- Author:
- Bravo M., Jaime - Eguillor R., Pilar - Yáñez B., Liliana
- Issue Date:
- 2011-12-29
- Subjects:
- FRUTAS - SUPERFICIE SEMBRADA - MUJERES - GENERO - EMPLEO - MANO DE OBRA - TEMPOREROS - PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES

El objetivo de este artículo es analizar desde una perspectiva de género los resultados obtenidos en el Catastro Frutícola, realizado por el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren) durante el año 2011 para las regiones de Atacama y Coquimbo. El Catastro Frutícola, es una medición elaborada por Ciren, que se aplica a aquellas regiones del país donde la industria frutícola es una actividad económica relevante y cuyo objetivo es obtener información actualizada, tanto de la superficie plantada como de las especies y variedades frutícolas, así como datos de los productores y de la infraestructura frutícola. Para obtener estos resultados, se censan todas las plantaciones mayores a 0,5 hectáreas, además de todas las agroindustrias que utilizan insumos frutícolas. En la última versión 2011 del catastro, tanto para la Región de Atacama como para la de Coquimbo, se incorporaron nuevas variables estadísticas con el fin de caracterizar de mejor manera la situación de la industria frutícola en cada región en estudio, especialmente en lo que se refiere al empleo y la capacitación de la mano de obra. La nueva información obtenida, además de entregar una visión detallada del sector frutícola, permite analizar las cifras desde una perspectiva de género, en lo que dice relación a las cifras de empleo y al número y tamaño de sus predios.
Ver másAll of DSpace
This Collection
Mi biblioteca
Related items
- Autor(es):
- Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
- Fecha de Publicación:
- 2012-11-13
- Autor(es):
- Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
- Fecha de Publicación:
- 2015-12-23
- Autor(es):
- Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
- Fecha de Publicación:
- 2013-09-30