Informe mensual de la dinámica productiva, febrero 2003.

El área de cultivo de trigo de la temporada 2002/03 se estima en 412.000 hectáreas, de las cuales unas 400.000 hectáreas corresponden a trigo harinero. Durante su desarrollo se apreció que las excesivas lluvias invernales, particularmente las registradas en agosto de 2002 desde la VI a la IX regiones, donde se concentra cerca del 90% de la superficie triguera del país, provocaron serios problemas de enmalezamiento y ataques fungosos en la primavera (septoria, oidio y posteriormente roya). Esta situación hizo aumentar significativamente los costos de producción en casi todas las regiones. Sin embargo, los precios han mejorado, variando a lo largo del período de comercialización desde $ 11.500 a $ 12.700 por quintal, sin IVA, base Santiago. En cuanto a productividad, preliminarmente se ha estimado que el rendimiento promedio de esta temporada será de unos 39 qq/ha, esto es, 10% menos que en el año anterior. Esto se debería, en gran parte, a la repetición del cultivo de trigo sobre trigo, en cuyo caso los rendimientos son sustancialmente más bajos, debido a la incidencia del "mal de pie". Los mayores rendimientos los consiguen los agricultores que realizan una rotación adecuada. En esta ocasión la avena fue probablemente la mejor alternativa para la rotación con trigo, puesto que se han conseguido altos rendimientos y buenos niveles de precios ($ 7.500 por quintal, puesto predio), impulsados porque las exportaciones de este grano se vislumbran con buenas perspectivas de demanda y precios. En maíz hay un aumento de 10% a 12% de la superficie sembrada a nivel nacional, manifestada con mayor énfasis en la VII Región. En total se alcanzaron cerca de 97.000 hectáreas. Las expectativas de producción llegan a 950.000 toneladas, que comparadas con las 923.666 toneladas obtenidas en la temporada anterior, significarían un incremento total de 2,8%. Por consiguiente, el aumento de producción es inferior al de superficie cultivada, lo que se atribuye a que la mayor parte del aumento de siembras se produjo en la VII Región, cuya productividad es notoriamente más baja que la de las regiones VI y Metropolitana, y a que las siembras de las regiones VI y VII no pudieron realizarse oportunamente, debido a que hubo una primavera extremadamente lluviosa. Por esto fue necesario realizar un cambio de variedades, optándose por aquellas de menor período vegetativo que tienen un potencial de productividad más bajo. En materia de precios mundiales de maíz, se espera que evolucionen al alza, ya que por tercer año consecutivo la demanda ha superado a la producción. En el mercado interno, a su vez, se espera que al inicio de la cosecha los precios sean de $ 78 a $ 80 por kilo, pronosticándose que, con el incremento paulatino que regularmente se observa a medida que avanza la época de comercialización, puedan llegar hasta $ 100 por kilo o algo más en la etapa final, principalmente en la regiones VIII y IX. En el arroz se produjeron diferencias entre las estimaciones de superficie sembrada. Los agentes del mercado estiman que es de sólo 23.000 ha, en tanto que el INE ha señalado que alcanza a 28.500 ha. Habrá que esperar al término de la temporada para tener una apreciación más precisa. Las expectativas predominantes de precios a la cosecha percibidas por los productores fluctúan entre $ 10.000 y $ 11.000 por quintal, quedándose a la espera de que se cumpla al reglamento sobre rotulación acordado con la industria. Para los rendimientos se espera una disminución respecto al año anterior, cuando llegaron a un promedio de 50 qq/ha. La causa de esta baja sería el atraso de un mes con que se efectuaron las siembras, previéndose que esta vez se llegará a un promedio de 48 qq/ha. En el mercado de este grano existe la intención de exportar un pequeño volumen, no superior a unas mil toneladas, con lo que se podría estar dando inicio a una nueva etapa en este cultivo. En lo que se refiere a exportaciones de fruta fresca, a medida que avanza la temporada se constatan aumentos en uva de mesa, paltas y cerezas, y recuperaciones sostenidas de los embarques de los principales carozos, que se aproximan a los altos niveles alcanzados en la temporada 2000/2001. Lo anterior se ratifica por los antecedentes de ODEPA, referidos al año calendario. En 2002 el total de exportaciones de fruta fresca superó 1.776.000 toneladas, 9,6% más que en 2001, año que a su vez experimentó una alta recuperación (11,8%) respecto a 2000. Entre las alzas de 2002 destacan la de uva de mesa, con 20% de aumento; la de paltas, que subió 48,7%; la de cerezas, con 71,6% más que en el año anterior; la de limones, con 23,7% de aumento y las mandarinas-clementinas, que se incrementaron en 23,6%. Para evitar las bajas de precios del 2000, en 2001 hubo mayor control de embarques de uva de mesa; sin embargo, los altos aumentos de producción de la temporada siguiente (año calendario 2002) incidieron en fuertes aumentos de volúmenes exportados con el consiguiente impacto en los precios de máxima oferta y, por lo tanto, en los precios promedio de temporada. A pesar de tratarse de cifras preliminares que pueden experimentar algunos ajustes (IVV), al 15 de febrero de 2003 se aprecia que los montos en US$ FOB de las exportaciones anuales de fruta fresca, a partir de US$ 1.361 millones registrados en 2000, bajan a US$ 1.321 millones en 2001, pero aumentan a US$ 1.437 millones en 2002. Esta última cifra representa 8,8 % de incremento respecto al año anterior, constituyendo un buen indicador. En la actual temporada, los antecedentes del SAG procesados por ASOEX señalan que desde el 1 de septiembre de 2002 hasta el 9 de febrero de 2003 se han exportado 61,5 millones de cajas de frutas, 9,7% más que los 56 millones embarcados a igual fecha de la temporada anterior. Cabe señalar que esta vez no han incidido embarques relativamente tardíos de manzanas de la cosecha anterior, ya que en 2001/02 éstos alcanzaron niveles algo más bajos y se embarcaron en fechas normales. Por lo tanto, el incremento señalado proviene básicamente de producción de la temporada en curso 2002/03. La mayor participación hasta la fecha la presenta la uva de mesa, con notables incrementos en las regiones III (22%) y IV (13%). Hasta el 9 de febrero se han embarcado 30,1 millones de cajas, 11% más que los 27,1 millones exportados a igual fecha de la temporada anterior. Las variedades que lideran las exportaciones de uva de mesa son Flame Seedless, Thompson Seedless, Red Globe y Sugraone, con aumentos de 10%, 21% y 42% para estas tres últimas, en tanto que Flame se mantiene prácticamente constante. En carozos se advierten significativas recuperaciones de embarques de ciruelas (16 %), de nectarines (16%), de duraznos (23 %) y de cerezas (36%). EE.UU. es el principal mercado para uva de mesa y carozos. Hasta la fecha indicada se le ha destinado el 71% de los embarques de fruta en general, con un aumento de 13%. Europa, por su parte, ha mostrado una recuperación de 46% tras la baja de las dos temporadas anteriores, aunque las cifras aún son poco relevantes. En esta temporada las condiciones cambiarias (euro/dólar) hacen más interesante este mercado, agregándose a ello la vigencia del acuerdo pactado con Chile, que comenzó a operar el 1° de febrero. El Lejano Oriente muestra un incremento de 54%, debido a los aumentos de uva y carozos, especialmente de cerezas a Hong Kong, Taiwán y Japón. América Latina, afectada por las razones económicas conocidas, muestra las mayores bajas en las ventas de uva de mesa y carozos, esperándose que mejore su posición cuando se inicien las exportaciones de pomáceas y kiwis. Respecto a precios en EE.UU, según INGLOBO, los aumentos de uva de mesa y de carozos afectaron los mercados, produciéndose bajas de precios entre el 15 de diciembre y el 15 de enero. Ante las expectativas del efecto de las lluvias del 20 de enero desde la RM al sur, se reactivaron las ventas en los mercados norteamericanos con promociones y compromisos, si bien para los importadores no hay clari dad de las condiciones de calidad que puedan presentar las frutas que han sido afectadas por este problema meteorológico. En frutas procesadas se mantiene una moderada tendencia creciente de volúmenes exportados: de 242,5 mil ton en 2000, se eleva a 272,7 mil ton en 2001 y a 285 mil ton en 2002. En valor, los resultados son menos promisorios, evolucionando de US$ 292,7 millones a US$ 276,1 millones y US$ 284,4 millones, respectivamente. Entre los rubros menos favorecidos por los precios de mercado se encuentran los productos congelados, donde inciden las frambuesas, que enfrentan una persistente competencia de Europa Oriental. También se encuentra desfavorecido el jugo de manzanas, afectado por la gran oferta de este producto de China. En el sector pecuario, en febrero resalta la reapertura del mercado japonés para la carne de aves chilena, una vez que la agencia sanitaria de Japón reconoció a Chile como país libre de influenza aviar. El año pasado nuestro país enfrentó la presencia de esta enfermedad en planteles de la V Región, pero la rápida actuación del SAG, en conjunto con el sector privado afectado, permitió controlar y erradicar en un tiempo muy breve la presencia de este virus en nuestro territorio nacional. Es importante la autorización entregada por Japón, ya que permitirá el ingreso de nuestros productos aviares a uno de los países que importa mayores volúmenes de este tipo de producto. En relación al cultivo de la papa, el año 2002 se caracterizó por una baja oferta interna y altos precios. Esto habría provocado un incentivo a las siembras para la actual temporada. Sin embargo, las intensas precipitaciones de primavera dificultaron las siembras, por lo que muchos agricultores no pudieron concretar sus cultivos o se atrasaron. Los días 19 y 20 de febrero se registraron temperaturas bajo cero en la IX Región. La estación meteorológica del CRI INIA Carillanca registró temperaturas de superficie (a 5 cm del suelo) de -2,4°C con presencia de escarcha el día 19 de febrero y de -1,6°C el día 20. Si bien aún no hay evaluación completa de los daños, se ha recibido información de cultivos afectados en los alrededores de Temuco y en áreas de precordillera de la IX Región, lo que podría afectar el crecimiento de los tubérculos y, con esto, el rendimiento.

Ver más
Aguëro T., Teresa (25-02-2003) Informe mensual de la dinámica productiva, febrero 2003. [en línea].  (Consultado: ).
Copiar cita bibliográfica

Recursos relacionados

Informe mensual de la dinámica productiva, julio 2002.
Autor(es):
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Fecha de Publicación:
22-07-2002
Informe mensual de la dinámica productiva, marzo 2002.
Autor(es):
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Fecha de Publicación:
28-03-2002
Informe mensual de la dinámica productiva, abril 2003.
Autor(es):
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Fecha de Publicación:
05-05-2003