Mostrar el registro sencillo del ítem

Dinámica productiva y comercial, agosto 2005.

dc.contributor.authorBarrera P., Danieles_ES
dc.coverage.temporal2005es_ES
dc.date.accessioned26-12-2019 19:16
dc.date.available26-12-2019 19:16
dc.date.created22-08-2005
dc.date.issued22-08-2005
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12650/69586
dc.description.abstractEn maíz, antes de que se iniciara la caída del precio del dólar, las plantas acopiadores estaban empezando a vender a los usuarios finales a $ 78 - 79 por kg. En la actualidad, con un valor del dólar inferior a $ 540, están tratando de vender a $ 72 - 73 por kg. Los costos de importación fluctúan entre 137 y 141 dólares por tonelada, lo que a un precio promedio de $533,5 por dólar americano (al 16 de agosto) significa $ 73 a 75 por kg. A esta altura del año, si se supera la actual situación provocada por el precio del dólar, el panorama para el cultivo del maíz en la temporada agrícola 2005/06 debería mostrar una baja de superficie menor que la estimada inicialmente. En la Sexta Región disminuiría un 7%, llegando a 71.000 ha. En el resto de las regiones la baja sería de 11%. En trigo se encuentra momentáneamente suspendida la comercialización del grano nacional. Los precios al productor que rigieron hasta la semana pasada fueron: En la semana actual la industria molinera y los productores han paralizado las compras y ventas. Los productores se niegan a aceptar la baja de los precios que el menor valor del dólar les significa y las industrias se niegan a seguir comprando sin saber hasta donde llegará el valor de la divisa. Adicionalmente las persistentes lluvias que se han registrado en las principales áreas trigueras no han permitido la realización de las siembras de trigo invernal y de tipo intermedio, que todos los años se realizan en el período de mayo - julio. En las provincias de Curicó y Talca esta situación es aparentemente definitiva, y prácticamente se quedarán sin sembrar trigo en este año. Las pocas hectáreas sembradas en mayo están en mal estado, si no perdidas, como consecuencia de las incesantes lluvias. Desde Linares al sur se considera que aún es posible realizar siembras de primavera (septiembre), si las condiciones del tiempo mejoran. Se estima que se necesitan 10 a 15 días de buen tiempo, a lo menos, para que se oreen los suelos y se pueda iniciar su preparación y siembra, algo tardía, pero factible. En materia de nuevos cultivos, cabe señalar que después de varios años de ensayos efectuados en algunos países, ORAFTI decidió instalar una planta procesadora de achicoria de raíz o achicoria industrial en Chile, en la localidad de Pemuco (VIII Región). En la actualidad se lleva a cabo la construcción de esta planta, que permitirá obtener inulina y oligosacáridos, ingredientes alimenticios funcionales. El inicio de las operaciones está contemplado para el primer semestre de 2006, al recibir la cosecha de las siembras de la temporada 2005/06. En agosto de 2005 se han efectuado contratos por unas 1.500 hectáreas, un 83% de la superficie total programada, con un precio establecido por contrato de US$ 44/ton de achicoria limpia. A partir de septiembre de 2005 se iniciarán las siembras comerciales, las que pueden realizarse hasta octubre y se ubicarán principalmente en la VIII Región. En frutales, la temporada de exportaciones 2004/2005 está cercana a su término (1 septiembre 2004-31 agosto 2005, según antecedentes SAG/ASOEX) y ha logrado una evolución más moderada que la alcanzada durante la temporada récord 2003/2004. Al 31 de julio de 2005, los embarques de fruta fresca alcanzan a 217,6 millones de cajas, 6,2% más que los 205 millones de cajas exportadas a igual fecha de la temporada anterior. Si se analizan las exportaciones de fruta en el primer semestre de 2005 y se las compara con igual período de 2004, la situación es menos favorable. De hecho, el volumen de fruta fresca en enero-junio 2005 es 1,2% superior al de igual período de 2004 y alcanza a 1.639 miles de toneladas, lo que representa cerca de 77% del volumen total exportado en 2004 (2,14 millones de toneladas). Diferente es la situación de los valores de exportación, que a igual fecha muestran una variación negativa: -11,9%. Las causas de este comportamiento son varias, entre ellas factores agroclimáticos, que afectaron la condición de llegada de frutas como la uva más allá de lo previsto. Cabe recordar, sin embargo, que los envíos de uva del norte de Chile (regiones III y parte de la IV) que se realizaron en el último trimestre del año 2004 lograron precios muy favorables. Si bien ya estarían incorporados gran parte de los IVV de las frutas de la primera etapa (uvas y carozos), faltarían los de las frutas de la segunda etapa, en la que se insertan pomáceas y kiwis, además de las subtropicales paltas y cítricos. Adicionalmente, como se ha señalado, en el último trimestre se incorporarán los primores de uva y carozos, donde destacan las cerezas. Si éstos tienen una buena temporada productiva, deberían permitir igualar o superar levemente los valores anuales FOB de fruta fresca exportada en 2005. En la información de temporada SAG-ASOEX, se constata que EE.UU. y Canadá mantienen el liderazgo, con 47% del total exportado al 31 de julio y cerca de 10% de aumento en los volúmenes enviados. Estos países continúan siendo los principales destinatarios de uva (variedades sin pepa), carozos (duraznos, nectarines y cerezas), berries (arándanos, frambuesas) y subtropicales (paltas, mandarinas-clementinas y limones). Europa recibe 33% de los embarques y muestra un aumento cercano al 5%. Aumentan las compras de uvas (con y sin pepa), y mantiene el liderazgo en manzanas rojas y verdes, peras, kiwis, ciruelas. Se observan aumentos atractivos en paltas, arándanos, cerezas, mandarinas-clementinas y naranjas, entre otras frutas. Holanda sigue como el principal país de entrada de frutas a Europa, pero destacan los incrementos en el Reino Unido (11%), España (8%), Francia y Alemania, y decrece Italia, que baja en manzanas y uva. A América Latina llega 10% de los embarques de fruta, con una moderada disminución respecto a la temporada anterior. Si bien México sigue liderando, muestra una baja notoria de 30%, con menores compras de manzanas y carozos en general, aunque mantiene uvas y duraznos, por mencionar a los principales. Los países del Lejano Oriente reciben 7% de las exportaciones de fruta nacionales y aumentan 7% respecto a la temporada anterior. Lideran Taiwán y Hong Kong, aunque este último muestra una baja, compensada por los ingresos a China. Japón, con 20% de la recepción de es tos países, presenta un ligero aumento. Los productos principales que adquiere de Chile son: uva de mesa, kiwis, arándanos, limones, naranjas, mandarinas-clementinas y pomelos. Corea, con 13% de los envíos, muestra un incremento alto, de más de 50%, y se concentra en uva, kiwis y limones. Finalmente, los países del Medio Oriente mantienen sus compras en torno al 3% del total de volúmenes de frutas exportadas, adquiriendo una canasta de manzanas (rojas en su mayoría), uvas y carozos. Respecto al comportamiento de las especies, la uva de mesa, que aporta sobre el 45% de las exportaciones totales del sector, tuvo un buen inicio de precios: los menores stocks de fruta local en el mercado de EE.UU en relación a la temporada anterior provocaron un alza de precios que benefició a productores y exportadores ubicados en la zona norte del país. Posteriormente, factores meteorológicos que incidieron en nuestro país provocaron problemas de condición mayores que los usuales, por lo que una alta proporción de uva se transó a precios menores, hasta no rentables. A esto se adiciona que las condiciones de clima frío en parte importante de los EE.UU. ha prolongado o retrasado el proceso de venta, lo que se traduce en un aumento de uva con problemas de condición (Botrytis) y, por tanto, baja de precios e incluso no venta. En parte se reenvió a Europa, pero fletes y relación cambiaria no permiten recuperar niveles de precios. Las exportaciones de los principales carozos alcanzaron a 31 millones de cajas, volumen superior en 5,8% al observado en igual período del año pasado. Las ciruelas presentaron menores embarques (-5%), influidos por los bajos precios del año anterior, que se originaron en un enorme incremento de los envíos. No obstante, fueron compensados por los aumentos de nectarines (11%), duraznos (8%) y cerezas (41%), estas últimas a pesar de los malos augurios originados en las lluvias de primavera. Los carozos, si bien se siguen enviando mayoritariamente a EE.UU., muestran un desvío creciente hacia mercados como Europa, Lejano Oriente y América Latina. En berries, los arándanos mantienen su expansión. Se destinan principalmente a EE.UU. Hasta la fecha muestran 18% de aumento y 6,3 millones de cajas enviadas. Las frambuesas frescas, también exportadas vía aérea, principalmente a los EE.UU. (más de 90%), tienen un incremento de 12%. En el reciente seminario de berries de la ASOEX se señaló el riesgo para esta fruta, si se consolidan los proyectos de alianzas de productores de EE.UU. y de México para cultivar frambuesas bajo plástico en localidades del norte de este último país, que competirían en la temporada de oferta nacional. La palta experimentó un ajuste durante el período que se inicia en el segundo semestre de 2004, debido a la caída de los precios registrada en el mercado de EE.UU., país que recibe cerca del 90% de nuestros envíos de esta fruta al exterior. Además, a partir de febrero de 2005 hubo que hacer frente al acceso de la palta de México -mayor productor mundial-, ya que se autorizó su ingreso a todos sus estados de los Estados Unidos, salvo California, Florida y Hawaii (el 1 de enero de 2007 se autorizaría también el ingreso a ellos). Dicha situación ha incentivado al sector exportador, en conjunto con PROCHILE, a emprender acciones de promoción del producto en mercados hasta ahora poco relevantes, como Europa y Latinoamérica. Por otra parte, en el "día de la palta", un representante mexicano de APEAM (Asociación de Productores de Paltas de Michoacán), hizo una presentación sobre la importancia de la oferta de paltas de México y del procesamiento de parte creciente de la producción para obtener pulpa congelada, vía UHP (presión ultra alta que la esteriliza y la mantiene en adecuadas condiciones de consumo, color y sabor). Adicionalmente se señaló la posibilidad de alianzas con las empresas chilenas para abordar diversos mercados. En manzanas el stock europeo de 2005 es superior al existente en el año anterior. La lenta reducción de las existencias ha afectado las condiciones del mercado. Ese sobrestock del hemisferio norte habría obligado a retrasar el inicio de la temporada de exportación de la manzana nacional, hasta que el mercado se tornó adecuado. Al 31 de julio Chile había exportado 27,6 millones de cajas de variedades bicolores y rojas, principalmente a Europa y América Latina, cifra 14% menor que la de igual fecha del año anterior. En verdes los envíos actuales son sólo 3% inferiores a los del año anterior, con 7,4 millones de cajas, es decir, en 2005 las manzanas se han situado en niveles similares al promedio histórico de exportaciones. Por el contrario, en el caso de las peras, los inventarios en Europa eran 7% inferiores a los existentes a igual fecha de la temporada pasada. No obstante ese menor stock europeo, la mayor disponibilidad de ciertas variedades ha afectado el inicio de la temporada de exportación de los países del hemisferio sur, por la fuerte competencia por los espacios en estanterías de tiendas y supermercados. Nuestras exportaciones de peras también muestran una moderada disminución: con 7,6 millones de cajas exportadas tienen una baja de 2%. El principal destino es Europa. En el kiwi, tras el récord de producción de Nueva Zelanda en 2004 (320 mil toneladas), la cosecha de 2005 bajó significativamente, lo que se puede atribuir a un clima menos benigno que en el año anterior y a ajustes en la composición de variedades. Las exportaciones de ese país se destinan, principalmente, a Asia, Europa y América del Norte. Su menor oferta exportable mejoró las condiciones de demanda para el kiwi nacional, cuyas exportaciones aumentaron en casi 4%, a cerca de 14 millones de cajas. No obstante, en un contexto de mediano plazo, debe considerarse que Nueva Zelanda ha incrementado la superficie plantada, lenta pero sostenidamente, lo que redundaría en aumentos de oferta y en una mayor competitividad a nivel internacional. Finalmente, en cítricos destaca el incremento de las exportaciones de mandarinas-clementinas, que llegan al 31 de julio de 2005 a 4,6 millones de cajas, 122% más que los 2,1 millones de cajas exportadas a igual fecha en 2004. Principales destinos son EE.UU. y Canadá, con más de 80% de los embarques. Más atrás se sitúan países de Europa (10%) y del Lejano Oriente (4%), mayormente Japón. En naranjas se han exportado 812 mil cajas, 99% más que en 2004, enviadas al Lejano Oriente, Europa y Canadá. Destacan Japón y el Reino Unido. En limones se superan 1,7 millones de cajas, 18% más que a igual fecha de 2004. Su principal destinatario es EE.UU., con casi dos tercios de los envíos, seguido por el Lejano Oriente, principalmente Japón. Las exportaciones de fruta procesada en el primer semestre de 2005 muestran un incremento de 4,8% en volumen y de 7,4% en valor. Entre las principales categorías destaca el aumento de congelados (6,6%), con la recuperación de frambuesas y el desarrollo de las frutillas, aunque los valores FOB muestran una ligera baja (-1,3%), y de los deshidratados (3% en volumen y 33% en valor), con aumentos en ciruelas secas y pasas, que fueron favorecidas por las condiciones meteorológicas que afectaron la producción, en particular de ciruelas para deshidratado. De estas frutas se ha exportado alrededor del 50%, por lo que el comportamiento anual debería ya estar reflejado en este primer semestre. Según el sector privado, esta tendencia de aumento sería resultante de los crecientes beneficios arancelarios otorgados por los TLC con EE.UU. y la UE, y de la especial preocupación de estas industrias por abastecerse con materia prima que cumpla con las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y por cumplir ellos mismos con las Buenas Prácticas Manufactureras (BPM), para enfrentar las crecientes exigencias de los mercados.es_ES
dc.languageEspañoles_ES
dc.subjectMAIZes_ES
dc.subjectCEREALESes_ES
dc.subjectPRECIOSes_ES
dc.subjectTRIGOes_ES
dc.subjectSUPERFICIE SEMBRADAes_ES
dc.subjectACHICORIAes_ES
dc.subjectINULINAes_ES
dc.subjectFRUTASes_ES
dc.subjectEXPORTACIONES FRUTICOLASes_ES
dc.titleDinámica productiva y comercial, agosto 2005.es_ES
dc.typeBoletineses_ES
dc.contributor.institucionalOficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)es_ES
dc.uri.originalhttp://www.odepa.gob.cl/articulo/dinamica-productiva-y-comercial-agosto-2005-2/
dc.coverageChilees_ES
dc.sectorAgrícolaes_ES
dc.sectorPecuarioes_ES
dc.ods2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sosteniblees_ES
dc.coverage.ciudadSantiago, Chilees_ES
dc.description.pagesTEXTOes_ES


Archivos en el ítem

ArchivosTamañoFormatoVer

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Recursos relacionados

Dinámica productiva y comercial, diciembre 2005.
Autor(es):
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Fecha de Publicación:
21-12-2005
Dinámica productiva y comercial, agosto 2009.
Autor(es):
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Fecha de Publicación:
26-08-2009
Dinámica productiva y comercial, octubre 2007.
Autor(es):
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Fecha de Publicación:
06-11-2007