Apuntes sobre economía y finanzas y sus efectos en el sector agrícola

Thumbnail
Fecha de publicación:
2007-08-31
estudiosNoticias institucionales

¿Podrá entender el Toyito, mi vecino de enfrente, cómo le afectan las decisiones que toma el Banco Central en Política Monetaria? ¿Podrá transformarse en un emprendedor? ¿Es acaso la economía y finanzas un campo sólo para expertos? Hace años, en mis clases de periodismo me enseñaron que cualquiera puede entender hasta el tema más complejo, si éste ha sido bien comunicado. En esta dirección se enfocaron el Banco Central de Chile, la Escuela de Administración de la Universidad Católica y Economía y Negocios de El Mercurio, en el Seminario de Actualización para Periodistas en Economía y Finanzas, recién finalizado esta semana. La idea fue que los periodistas pudieran difundir los principios fundamentales que mueven actualmente a la economía en Chile. Es sabido que la economía cada cierto tiempo vive procesos de ajuste, las teorías van cambiando según la experiencia y hay economistas que disienten del modelo actual chileno. No obstante, hay ciertos acuerdos básicos entre quienes manejan la economía del país. Así es como en la actualidad se sabe que la inflación "distorsiona las señales de precios, perjudicando la asignación eficiente de recursos, el desarrollo financiero y la inversión", como comentó Vittorio Corbo en su charla inaugural. Agregó que, debido a los costos de la inflación, lo más adecuado es orientar la Política Monetaria a lograr una inflación baja y estable, y es a esto a lo que está abocado el Banco Central de Chile. Éste, como entidad autónoma, tiene el objetivo claro de "velar por la estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos". Explicó Corbo que "la estabilidad de precios se refiere a lograr una inflación baja y sostenida en el tiempo, y el normal funcionamiento de los pagos se asocia con la estabilidad y el buen desempeño del sistema financiero". En consecuencia, el Banco Central ha adoptado metas de inflación, cuyo objetivo es que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubique la mayor parte del tiempo alrededor del 3%, con un rango de tolerancia de +/- 1 punto porcentual. Para conseguir este 3% de meta inflacionaria se ajusta la tasa de interés, si es necesario. En este contexto, en su exposición, Rodrigo Valdés, gerente de la División de Estudios del Banco Central, comentó que "una mayor transparencia y mejor comunicación del Banco Central con el público se basa en dos principios que se refuerzan mutuamente: responsabilidad y efectividad . Por un lado, la autonomía del Banco Central motiva una mayor entrega de información al público, y por otro, la efectividad de la Política Monetaria requiere de su comprensión por parte de los agentes económicos". De esta manera los propios agentes económicos, al estar informados, pueden autónomamente prever los ajustes de la tasa de interés que concretará el Banco Central. Otro punto que se destacó en este seminario fue el desafío del emprendimiento. Jorge Herrera señaló que actualmente las universidades lo utilizan como estrategia de diferenciación. "El emprendedor tiene características tales como motivación y energía, confianza en sí mismo, creatividad, capacidad de resolver problemas, pensamiento proactivo, visión clara, pensar independiente; es persistente y poseedor de un plan". En definitiva, agregó Herrera, se entiende el emprendimiento como "una forma de enfrentar la gestión de empresas: la búsqueda de oportunidades sin importar los recursos actualmente bajo control". Otro aspecto relevante es comprender el mercado de capitales chileno, cuya evolución está vinculada a "crecimiento económico, estabilidad y shocks; privatizaciones; reformas legales e institucionales; costos absolutos y relativos del financiamiento", señaló Ignacio Rodríguez, de la Escuela de Administración de la Universidad Católica. Hizo notar que "llama la atención en el caso chileno el tamaño de los mercados financieros e inversionistas institucionales y los bajos volúmenes de transacción en el mercado accionario". "El mercado financiero chileno es pequeño en términos internacionales, pero altamente competitivo y eficiente", puntualizó. Este seminario concluyó con la clase magistral de Jorge Tirziján, director de la Escuela de Administración de la Universidad Católica. El académico señaló que "al regular fusiones o adquisiciones de empresas se busca evitar monopolizar el mercado, evitar mayor probabilidad de colusión y evitar exclusión de competidores. En términos generales, la regulación busca que no disminuya la cantidad transada ni aumente el precio pagado, principalmente por los consumidores". "El objetivo fundamental de la regulación a la competencia es que los mercados sean competitivos y no proteger, necesariamente, a los competidores. En casos especiales (como monopolios naturales), se persigue fijar precios que simulen los que habría en un mercado competitivo", comentó el experto. "Hoy en día -agrego Tirziján- hay consenso (incluidas las autoridades de la libre competencia) en dos grandes elementos para determinar los futuros efectos de una fusión: la existencia de sustitutos (definición de mercado relevante) y barreras de entrada". Finalmente, una conclusión que destacó fue que "la integración horizontal puede traer eficiencias. Por lo anterior, es posible obtener resultados aparentemente paradojales, como que una fusión en una industria donde haya cinco competidores pueda ser más beneficiosa que una fusión en una empresa donde hay diez". Al comentar sobre la influencia de las políticas macroeconómicas para el sector agrícola, Rodrigo Valdés señaló que la estabilidad de precios es fundamental para el desarrollo económico de todos los sectores del país, incluida la agricultura, pues aleja como preocupación la existencia de procesos inflacionarios que dificultan la toma de decisiones de mediano y largo plazo. La mejor contribución que puede hacer el Banco Central al desarrollo del país es mantener la estabilidad de precios. Es así como todos los sectores productivos, incluido el sector agrícola y, en general, todos los agentes económicos, pueden disponer de la información que públicamente entrega el Banco Central en su página web, en sus comunicados o en sus documentos y publicaciones, como herramientas que respalden sus decisiones. Las decisiones de política monetaria que adopta el Banco Central influyen en aspectos tales como las tasas de interés de mercado, el acceso al crédito y el tipo de cambio, los cuales también incumben al sector agrícola para su toma de decisiones. En relación a la influencia del sector agrícola en las políticas del Banco Central, Valdés comentó que la dinámica de todos los sectores importa para las decisiones de política monetaria, pero ninguno en particular domina al resto. En el caso específico de la política monetaria, lo que debe tener presente el Banco Central es principalmente la evolución de los precios de los productos y servicios y los factores que puedan incidir en ellos, como el desempleo o la evolución de las remuneraciones y la inflación externa. En fin, el seminario tuvo mucho más profundidad en cada tópico, pero éste es un acercamiento a sus contenidos, y para que Toyito, mi vecino, pueda entender las decisiones que se toman en el Banco Central de Chile y cómo le afectan, tiene que mantenerse informado, para lo cual dejo unos links que recomendó Pablo García, del Banco Central de Chile. Banco Central de Chile (www.bcentral.cl) The Economist (www.economist.com) Financial Times (www.ft.com) Euromoney (www.euromoney.com) Yahoofinance (www.yahoofinance.com) Bank for International Settlements (www.bis.org) Alejandra Aguilar Gorodecki

Ver más
Aguilar Gorodecki, Alejandra (2007-08-31) Apuntes sobre economía y finanzas y sus efectos en el sector agrícola [en línea].  (Consultado: ).
Copiar cita bibliográfica