Agricultores con póliza de seguro agrícola presenten aviso de siniestro ante compañías aseguradores

(Santiago, 28/08/2002, Agencia Minagri): El Ministro de Agricultura, Jaime Campos, informó que, de acuerdo al catastro realizado por los Seremis de Agricultura de la VI, VII y VIII regiones, a raíz del frente de mal tiempo de los últimos días, "por ahora no ha sido necesario activar nuevos recursos de emergencia para enfrentar los daños en el sector agrícola, dado que éstos están muy acotados y focalizados, pero se continúa haciendo evaluaciones en terreno". El secretario de Estado, quién hoy visitó la VI y VII regiones e hizo previamente un sobrevuelo por la zona, dijo, en todo caso, que una vez que las aguas lluvias vuelvan a sus niveles normales, "podrá evaluarse la real dimensión de las zonas afectadas". Sin embargo, enfatizó en que los informes preliminares indican que por ahora se está enfrentando la emergencia con recursos de los fondos regionales. Asimismo, hizo un llamado a los agricultores que contrataron pólizas de seguro agrícola a presentar, a la brevedad, el aviso de siniestro en las compañías aseguradoras. Respecto a la dimensión del fenómeno en la VI Región, Campos informó que las localidades más afectadas a raíz de las inundaciones fueron en el sector de Peñuelas (Placilla) y el Huique (Palmilla), "donde lamentablemente se mantendrán las inundaciones por algunos días", pero precisó que no hay pérdidas de personas ni de animales. En cuanto a la VII Región, se registraron pérdidas de suelos agrícolas por el desborde de los ríos Mataquito y Teno y sostuvo que en las localidades de Licantén, se encuentran sectores de trigo anegado, peligrando su estado vegetativo si se mantienen las aguas. Agregó que en ciruelos y cerezos se han producido pérdidas de flores, comprometiendo las futuras producciones. En todo caso, dijo que el Comité de Emergencia se encuentra operando en la Intendencia de la VII región con participación de los servicios del Agro y la Oficina Regional de Emergencia (Oremi). Asimismo, informó que en Idahue se encuentran alrededor de 300 hectáreas de empastadas inundadas, mientras que en Linares hay problemas de infraestructuras de canales. "Es probable que las lluvias retrasen las siembras de trigo de primavera y las superficies preparadas para la siembra de remolacha", sostuvo. Campos precisó que la VIII Región fue la que recibió mayor cantidad de precipitaciones, superando en varias localidades los 100 mm, acumulados en 48 horas. Por efecto de la crecida del río Bío-Bío las localidades de Hualqui y Santa Juana han sido inundadas. Tras detectar esta situación, el personero reiteró que funcionarios del Ministerio se encuentran en terreno para evaluar esta situación. Luego, dijo que en las IX y X regiones no se ha reportado ningún daño significativo, sin embargo, el Ministerio de Agricultura está haciendo entrega de forraje en la comuna de Lonquimay, en la IX región. Es factible, añadió, hacer entrega en las comunas de Curarrehue, Melipeuco y Cunco. Finalmente, indicó que los damnificados son del orden de las 6.000 personas a nivel nacional, teniendo que lamentar 2 víctimas fatales en la VIII región, en las comunas de San Pedro de la Paz y Trehuaco, por lo que hizo un llamado a la población para que tome los resguardos del caso. Ministerio de Agricultura
Ver másAll of DSpace
This Collection
Mi biblioteca
Related items
- Autor(es):
- Aguilar Gorodecki, Alejandra
- Fecha de Publicación:
- 2014-06-24
- Autor(es):
- González Serrano, María
- Fecha de Publicación:
- 2015-02-13
- Autor(es):
- González Serrano, María
- Fecha de Publicación:
- 2014-09-10