Mercado del ajo.

Introducción. El cultivo del ajo se realiza en prácticamente todo el territorio chileno, pero es en la zona central donde tiene una más alta tradición y donde se han producido los mayores logros en términos de innovación tecnológica y de desarrollo de mercados. El acceso a México, mejorado sustancialmente con el acuerdo de complementación económica firmado con este país en el año 1991 y profundizado con el tratado de libre comercio de 1999, consolidó la exportación de este producto. Como se ve en la figura 1, en la temporada 1998/99 las exportaciones de ajos llegaron a cerca de 12.000 toneladas, y desde entonces se han mantenido en volúmenes muy superiores a los de la década anterior. Sin embargo, a partir de la temporada 2002/03 las ventas al exterior han mostrado una tendencia decreciente. Las principales causas de esta baja se relacionan con el incremento en la oferta mundial (ya comentado en un artículo anterior), y dentro de ella principalmente las ofertas de Argentina y China. Esta última, si bien no compite con la producción chilena en México, provoca un efecto de disminución del precio, debido al alto volumen y bajo costo de producción. Argentina ha mostrado un importante crecimiento en sus exportaciones de ajos, como se observa en la tabla 1. Brasil es el principal destino de los envíos trasandinos (62% en 2004) y México representa sólo el 5%. En el año 2004 las exportaciones chilenas disminuyeron su participación en el mercado mexicano, desde 64% a 46%. Por su parte, la Argentina la aumentó, desde 18% a 34% (Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, México). Ello tiene gran importancia, dada la alta dependencia del mercado de México que tienen las exportaciones chilenas: el 90% del volumen de ventas al exterior en los últimos 3 años fue enviado a ese país. Le siguen Estados Unidos, con el 5%, y España, con el 3%. Por otro lado, es necesario señalar que la producción nacional está siendo afectada por al menos dos factores negativos: el monocultivo practicado por muchos agricultores, que ha ido deteriorando suelos, principalmente por el aumento de la población de nemátodos, y la calidad de la semilla. Esto último reviste mucha importancia y se constituye en una de las principales limitantes para obtener mejores rendimientos y calidad en la cosecha, sobre todo si no existen proveedores de semillas de ajo de calidad en el país. Un esfuerzo que apunta en esta dirección es el desarrollado por el Centro Experimental INIA La Pampa, Osorno, donde en conjunto con productores chilotes se desarrolla el proyecto "Producción de semilla certificada y mejoramiento agronómico del ajo", para producir semillas certificadas de ajo chilote (Allium ampeloprasum). Esta iniciativa debería ser emulada por productores de ajos de otras variedades y en otras áreas del país, de forma de contar con material de calidad para el cultivo. Se estima que en la temporada 2004/05 la superficie cultivada con ajos disminuyó respecto a la temporada anterior, alcanzando menos de 3.000 hectáreas. Los rendimientos del cultivo fueron menores y la producción se vio afectada por problemas de calidad en importantes áreas, debido a la presencia de la pudrición de bulbos denominada "cabeza negra", causada por el hongo Helminthosporium allii. La mayor importancia que ha venido adquiriendo esta enfermedad, seguramente está relacionada con el monocultivo y la mala calidad de la semilla. Este defecto hace disminuir la oferta exportable y reduce el precio del producto para la venta al exterior. Sin embargo, no tiene mayores repercusiones en el precio del mercado interno. La menor oferta en la actual temporada se observa también en el volumen de ajos que ha llegado a los mercados mayoristas de Santiago: 42% menor entre septiembre de 2004 y abril de 2005 en la modalidad de venta por unidades, y 22% inferior en la venta por kilos, todo esto respecto a igual período en la temporada anterior. Como se observa en la tabla 2, los precios en el año 2005 se sitúan sobre los del año pasado. Por otra parte, las exportaciones se redujeron en 29,5% entre septiembre de 2004 y abril de 2005, esto es, 2.934 toneladas. Como se ve en la tabla 3, las menores ventas a México explican la mayor parte de la disminución. La escasa oferta interna ha motivado un alza en las importaciones de ajo chino, que abastece el mercado interno. Como se ve en la tabla 4, las compras al exterior crecieron en un 95,8% hasta el mes de abril de la actual temporada, envíos hechos fundamentalmente desde China. Así, las importaciones, que habían disminuido en la temporada anterior, ya superan a los de la tempora da 2002/2003. Si bien el mercado interno ha presentado buenos precios para el ajo fresco durante este año, la caída en las exportaciones y la fuerte competencia que están experimentando los exportadores chilenos en el mercado mexicano hacen prever una estabilización de la superficie, la que no presentará mayores variaciones respecto a la temporada recién terminada. De esta forma, los precios en el mercado interno tampoco deberían mostrar grandes variaciones, aunque esto depende también del precio al cual entrarán las importaciones. La producción argentina de la temporada 2004/05 fue menor que la anterior y, si bien en el sector hay interés en aumentar la superficie sembrada, la escasez de semillas puede frustrar parte de estas intenciones. Pese a lo anterior, la tendencia de crecimiento de la exportación de ajos de los últimos años indica que en el país vecino puede aumentar su participación en el mercado mexicano. Por lo tanto, los productores nacionales que aspiran a dicho mercado deberán hacer esfuerzos en disminuir costos y/o aumentar la calidad del producto, de manera de competir mejor en el mercado internacional. Por otro lado, se hace necesaria la apertura de nuevos mercados para el producto, si se quiere mantener los volúmenes y las tasas de crecimiento que el rubro exhibió en los primeros años de la actual década.

Ver más
Tapia C., Bernabé (2005-06-29) Mercado del ajo. [en línea].  (Consultado: ).
Copiar cita bibliográfica

Recursos relacionados

Mercado del ajo.
Autor(es):
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Fecha de Publicación:
2006-03-16
Boletín estadístico de hortalizas y tubérculos: superficie, precios y comercio exterior, septiembre 2011.
Autor(es):
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Fecha de Publicación:
16-08-2011
Papas y hortalizas.
Autor(es):
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Fecha de Publicación:
2000-12-01