Acuerdos comerciales en negociación.

Chile-Japón: durante los días 22 y 23 de septiembre recién pasados se desarrolló en Miami, Estados Unidos, la cuarta reunión del Grupo de Estudio Conjunto para un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Japón. En esta reunión, solicitada por Japón, se profundizaron algunos aspectos sobre temas agrícolas, forestales y pesca que este país considera sensibles. Chile-Bolivia: en los días 17 y 18 de agosto pasado se realizó en La Paz, Bolivia, una reunión de la Mesa Comercial para profundizar el Acuerdo de Complementación Económica (ACE 22). El objetivo central de estas reuniones es reducir las asimetrías existentes y atenuar la brecha comercial entre ambos países y generar una mayor complementariedad entre sus respectivas economías. En lo específico, Bolivia presentó una primera lista de productos, la que Chile se comprometió a estudiar a la brevedad. Ambas delegaciones acordaron reunirse a fines de septiembre de 2005 para analizar más en detalle las preferencias arancelarias que se aplicarán. Chile-India: en los días 5, 6 y 7 de septiembre de 2005 se llevó a cabo en Santiago, Chile, la tercera ronda de negociaciones para un Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) entre ambos países, que tiene como objetivo incrementar el intercambio comercial y analizar la posibilidad de un futuro TLC. Los temas que se debatieron en esta ocasión y en los que se lograron avances sustanciales fueron el acceso a mercados, reglas de origen, definición de mecanismos de salvaguardias y el establecimiento de mecanismos de solución de controversias. Además, ambas delegaciones intercambiaron nuevas propuestas de productos para ser incluidos en el acuerdo. Paralelamente a la negociación de este Acuerdo, se ha avanzado en el Estudio Conjunto de Factibilidad para un futuro TLC, que elabora el Grupo de Estudio Común, trabajo al cual Chile asigna una gran importancia, ya que permitirá identificar oportunidades comerciales y de inversión, estimular actividades de promoción comercial, desarrollar acciones conjuntas orientadas a la ejecución de proyectos de cooperación, expansión y diversificación del comercio de servicios y la promoción de relaciones más estrechas, especialmente en materia sanitaria y fitosanitaria. Chile-China: en Santiago, Chile, entre el 12 y el 16 de septiembre de 2005, se realizó la Cuarta Ronda de Negociaciones Comerciales Chile-China, en la cual las autoridades de ambas delegaciones se refirieron al progreso alcanzado durante las rondas anteriores y plantearon la importancia de concluir en un futuro cercano con las negociaciones y establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC). En esta ronda se debatieron los temas de acceso a mercados, reglas de origen, regímenes arancelarios, defensa comercial, asuntos legales y materias de cooperación, en los cuales se lograron significativos avances. La discusión sobre los temas de obstáculos técnicos al comercio (TBT) y medidas sanitarias y fitosanitarias (SPS) concluyó, estableciéndose medidas específicas de activación en cada uno de ellos. Ambos países acordaron sostener la Quinta Ronda de Negociaciones Comerciales Chile-China durante la semana del 24 de octubre en Beijing.
Ver másAll of DSpace
This Collection
Mi biblioteca
Related items
- Autor(es):
- Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
- Fecha de Publicación:
- 2002-04-18
- Autor(es):
- Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
- Fecha de Publicación:
- 2002-12-10
- Autor(es):
- Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
- Fecha de Publicación:
- 2016-01-06