El raps canola en las temporadas agrícolas 2006/07 y 2007/08.

En Chile existen condiciones favorables para el cultivo de diversas especies oleaginosas anuales, como algodón, cártamo, linaza, maní, maravilla, soya y raps canola, y algunas perennes, como ricino y jojoba. Sin embargo, estas condiciones, que permiten obtener altos rendimientos por unidad de superficie, no han sido lo suficientemente atractivas como para permitir que las áreas de estas especies alcancen cifras importantes. Dependiendo de los cultivos, algunos sólo han sido materia de investigación, como la linaza; otros han encontrado su desarrollo en la reproducción de semillas convencionales y transgénicas para la exportación y sólo dos han desarrollado líneas productivas ligadas a la comercialización menor, como maní, o a la industrialización en plantas procesadoras de alta capacidad, como raps canola. En cuanto a los cultivos perennes, la jojoba cuenta con el respaldo de una investigación nacional que ha permitido disponer de clones de plantas adaptadas a la sequía y a la salinidad de los suelos, que se han plantado en Vallenar para producir aceite cosmético que se exporta al Asia; mientras que el ricino, no obstante contar también con antecedentes de estudios nacionales, sólo se mantiene como un cultivo espontáneo, natural y marginal en numerosas regiones del país. Las últimas estimaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), publicadas en julio, señalaron que la producción mundial de oleaginosas alcanzó a 391 millones de toneladas en 2005/06, y para 2006/07 habría subido a 405 millones de toneladas. Sin duda que la superficie mundial de soya es la más importante, con cerca de 94 millones de hectáreas, un récord en las últimas cinco temporadas agrícolas y 31 millones de hectáreas más que hace una década. Su producción alcanzó a 236 millones de toneladas en la temporada 2006/07, un 7% más que en la temporada anterior, lo que representa el mayor aumento entre las siete oleaginosas incluidas en el total (algodón, almendra de palma, copra, maní, maravilla, raps y soya). En orden de importancia, los mayores aumentos de producción de soya, en millones de toneladas, se observaron en Argentina (de 40,5 a 47,2), los Estados Unidos (de 83,4 a 86,8), Paraguay (de 3,6 a 6,5) y la India (de 7,7 a 7,9). Algodón y almendra de palma tuvieron una leve alza (4%) en su producción, en tanto el resto de las oleaginosas experimentaron leves disminuciones. La producción mundial de raps en 2006/07 sufrió una reducción respecto de sus niveles anteriores, especialmente debido a una disminución de cerca de 650 mil hectáreas en la superficie total dedicada al cultivo y a menores producciones en China, India y Canadá, los principales productores mundiales. En la Unión Europea la producción aumentó a cerca de 16 millones de toneladas. El total mundial alcanzó a 46,2 millones de toneladas. En la figura 1 se incluye la producción primaria de las principales especies oleaginosas, con la excepción de la producción de soya (unos 236 millones de toneladas en 2006/07). En ella se aprecia la evolución de la producción de raps, la tercera oleaginosa más importante a nivel mundial. La molienda mundial de raps, de 48,4 millones de toneladas, superaría a la producción, especialmente en Canadá y en la Unión Europea. La expansión de la molienda se ha efectuado a expensas del stock final, que habría disminuido de 6 millones de toneladas en 2005/06 a 3,7 millones de toneladas en 2006/07, como resultado del importante crecimiento de la demanda de biodiésel. Para 2007/08 se estima que la producción mundial de oleaginosas caería cerca de 10 millones de toneladas, especialmente las de soya y de maravilla, por una disminución en la superficie sembrada estimada en 3,4 millones de hectáreas. No obstante que Brasil y Argentina aumentarían su superficie sembrada en casi 1,5 millones de hectáreas cada uno, entrando en seria competencia por el liderazgo mundial, Estados Unidos reduciría la siembra de soya en cerca de 5 millones de hectáreas, un 15% respecto de la temporada 2006/07. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), esto se debería al cambio de los productores hacia el cultivo del maíz. Se espera que las exportaciones de soya de América del Sur representen cerca del 60% del comercio mundial en 2007/08, convirtiéndose Brasil en el mayor exportador mundial, con 29,7 millones de toneladas. En la temporada 2006/07 se cumplieron las expectativas de expansión de la producción y el comercio de las tortas y harinas vegetales y del aceite de pescado, así como las de aceites vegetales (tabla 1). Para la temporada 2007/08, no obstante que se proyectan cifras mayores que en la temporada anterior, se observa una leve tendencia a equilibrar el mercado. (millones de toneladas) Indicador 2005/06 2006/07 2007/08 Producción 215,5 226,1 234,7 Exportaciones 65,3 68,2 71,5 Importaciones 63,9 66,7 69,6 Consumo 215,0 224,8 232,5 Stock final 6,9 6,7 7,0 Stock final/consumo % 3,2 3,0 3,0 Producción 117,9 121,9 126,9 Exportaciones 46,5 48,3 49,1 Importaciones 43,8 46,9 48,0 Consumo 115,1 121,7 126,5 Stock final 9,6 8,4 7,7 Stock final/consumo % 8,3 6,9 6,1 Fuente: elaborado por ODEPA con información de Oilseeds: World Markets and Trade. USDA, julio 2007. Estimación julio 2007. Incluye harina de pescado. Es así como se estima que la producción de tortas de oleaginosas aumentaría en 2007/08, especialmente en China y Argentina, y se mantendría la proporción de las exportaciones respecto de la producción, que bordea el 30%. Destaca un crecimiento menor que en años anteriores en el consumo, por lo que el stock final tendría una leve recuperación. En relación a la h arina de pescado, después de obtenerse en 2005/06 la menor producción en varios años, para 2007/08 se estima que ella aumentaría a 5,7 millones de toneladas (un millón de toneladas menos que en 1997). Sin embargo, esto no sería suficiente como para recuperar sus niveles de stock final de temporadas anteriores, que bordeaban las 600.000 toneladas y que en los últimos cinco años sólo alcanzan a cerca de 200.000 toneladas. Con respecto a los aceites vegetales, debido a un incremento de su producción y consumo en varios continentes desde 2001, la tasa de crecimiento del sector ha superado a la de otros commodities. Se estima que la producción mundial de aceites vegetales se ha incrementado en 38%, en comparación al 2% para el trigo y 18% para el maíz. Para la temporada 2006/07, se espera que el valor del comercio de los aceites exceda el valor del comercio del trigo y será dos veces el valor del comercio del maíz. Los analistas internacionales señalan que a lo menos tres son los factores claves para explicar esta tendencia: la expansión del sector de los biocombustibles, el interés creciente por la salud en Norte América y el crecimiento continuo de la población y economías asiáticas. Las estimaciones para 2007/08 indican que la producción, que podría alcanzar a 126,9 millones de toneladas, aumentaría en un 4,1%; el comercio, en 2%, y el consumo, en un 3,9%. Los aceites de palma, soya y raps continúan liderando la producción, como se observa en la figura 2. Los principales países productores de aceite de raps son la Unión Europea, China, India, Canadá y Japón, los que en conjunto producirían cerca de 19 millones de toneladas en 2007/08. Con un comercio creciente y un consumo que tendría una tasa de variación anual de 6,5% entre 2005 y 2008, el stock final alcanzaría a sólo 380.000 toneladas, reduciéndose en la Unión Europea, Japón y Canadá y llegando a cero en China e India. La relación stock/consumo del aceite de raps para 2007/08 se estima en 2%, la más baja en el mismo período considerado. En la figura 3 se incluye el precio FOB del aceite de raps canola de los últimos 12 años en Rotterdam, Holanda, donde es posible observar que desde la temporada 2003/04, cuando el precio se situó en US$ 670/ton, el precio del aceite de raps canola ha experimentado alzas sostenidas, alcanzando en los meses de octubre de 2006 a junio de 2007 un promedio de US$ 811/ton, con un mínimo de US$ 765 en marzo y un máximo de US$ 860 en junio. Desde fines de junio hasta el 20 de julio los precios del aceite de raps en bruto FOB Rotterdam han subido de US$ 867/ton a US$ 914, debido especialmente a este menor stock final y a un aumento de su uso como materia prima para elaborar biodiésel. Se estima que en los próximos dos años estos precios subirán hasta alcanzar US$ 945/ton, para después descender a alrededor de US$ 855/ton en 2017¹. Las empresas procesadoras de raps canola ofrecieron entre US$ 300 y 305/ton como precio base para el grano de la temporada 2006/07, precio que fue un 15% superior al promedio efectivamente pagado por el grano de la cosecha 2005/06. La superficie sembrada con raps en la temporada pasada alcanzó a cerca de 14.500 ha totales, preferentemente en la Región de La Araucanía y el sur de la Región del Bío Bío, y cerca de 200 ha en la Región de Valparaíso. Con un clima relativamente propicio para el desarrollo del cultivo, sin heladas importantes, aunque con una sequía relativa en octubre de 2006, lluvias posteriores e incluso un viento fuerte en plena cosecha, el raps pudo alcanzar altas productividades en varias zonas de cultivo, especialmente en la Región de La Araucanía. Desde fines de diciembre a febrero se realizó la cosecha de prácticamente toda el área de siembra, alcanzando una productividad promedio estimada en 39 qq/ha, que significó una recuperación de los niveles obtenidos en temporadas anteriores, a lo que se agregó un buen contenido de materia grasa, que se estima cercano al 49%. Se estima que la producción alcanzó a unas 56.000 toneladas, las que, una vez procesadas, darían origen a cerca de 24.000 ton de aceite y otras 28.800 ton de afrecho de raps canola. Una vez comenzada la cosecha, se produjo una alta demanda por parte de los poderes compradores que habían establecido contratos de compra, como Oleotop y Molinera Gorbea, ante la entrada al mercado de otro poder comprador, representado por el inicio de las actividades de Empresas IANSA en relación a los aceites vegetales, después de comprar la planta procesadora de Aceites del Maule, en Talca. La calidad del aceite de raps canola nacional ha contribuido a que la demanda interna por este aceite para la alimentación de salmones se haya consolidado, incluso estableciéndose contratos de largo plazo con las empresas procesadoras de grano. Durante 2006 las importaciones de aceites vegetales comestibles, equivalente refinado, alcanzaron a 302.000 toneladas, por un valor CIF de 209 millones de dólares, con un incremento de 22,1% en su cantidad y 25,2% en su valor, respecto de 2005. Aceite de Cantidad (toneladas) Valor CIF (miles US$) Participación % en la cantidad 2005 2006 2005 2006 2005 2006 Soya en bruto 13.052 20.122 7.023 11.136 5,3 6,7 Maravilla en bruto 49 353 42 282 0,0 0,1 Soya refinado 2.070 460 1.166 321 0,8 0,2 Maravilla refinado 1.857 3.320 1.590 2.925 0,8 1,1 Otros 8.064 25.381 11.405 24.423 3,3 8,4 Mezclas de aceites 222.223 252.247 145.829 170.128 89,9 83,6 Total 247.314 301.885 167.054 209.215 100,0 100,0 Fuente: Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Al igual que en los últimos años, las mezclas de aceites, que en su gran mayoría ingresan al país refinadas, envasadas o a granel, representaron en 2006 cerca del 90% del total de aceites vegetales comestibles importados. Su origen principal fue la Argentina, con un precio CIF de US$ 572/ton para las mezclas en bruto y de US$ 731/ton para las mezclas refinadas. Durante 2006 ingresaron al país 833.375 toneladas de afrechos de oleaginosas, por un valor de 185 millones de dólares CIF, cifras superiores en 15,5% y 16,1%, respectivamente, a lo importado en 2005. El saldo promedio de la balanza comercial del raps canola en el período 2004-2006 fue negativo en US$ 1,1 millones. Las exportaciones correspondieron principalmente a semillas y, en menor proporción, a aceite de raps canola refinado. Las exportaciones de semilla de raps, que habían aumentado hasta 2005, durante 2006 disminuyeron a casi la mitad, tanto en cantidad como en valor. Es interesante señalar como, a pesar de disminuir las exportaciones de semillas de raps canola, éstas han encontrado un mercado en Paraguay: en 2006 se exportaron 76 toneladas, a un precio FOB de US$ 7.000 por tonelada. (miles de dólares) Año Exportaciones Importaciones Saldo 2004 891 149 742 2005 4.580 845 3.734 2006 3.376 11.267 -7.891 Promedio2004-2006 2.949 4.087 -1.138 Ene-jul 2006 2.807 2.097 709 Ene-jul 2007 2.060 412 1.648 Var. % -26,6 -80,4   Fuente: Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Cifras sujetas a revisión por informes de variación de valor (IVV). Respecto de las exportaciones de aceite de raps canola, éstas se efectúan a la Argentina, Colombia y Perú, a un precio cercano a los US$ 1.100/ton. Colombia es el principal destino, participando con alrededor del 70% del valor exportado, que en 2006 alcanzó a US$ 800 mil FOB. Las importaciones de aceite de raps en bruto alcanzaron a 7.300 toneladas, principalmente de EE.UU. y de Paraguay, a un precio CIF promedio de US$ 705/ton. El aceite refinado de raps canola provino de Canadá, EE.UU. y Uruguay, alcanzando a 5.500 toneladas, a un precio CIF promedio de US$ 723/ton. Hasta el año 2003 las importaciones correspondieron principalmente a semillas de raps canola para ser multiplicadas en el país. Luego, en 2004, Paraguay figura como exportador a Chile de aceite de raps en bruto y desde ese mismo año comienza a adquirir un papel importante como abastecedor de afrecho de raps, complementando la producción nacional, para alcanzar en 2006 a 12.300 toneladas, con un precio CIF promedio de US$ 139/ton. Las importaciones de afrecho de raps desde la Argentina, a un precio CIF de US$ 150/ton, alcanzaron en 2006 a 1.500 toneladas². Al mes de julio de 2007 se han importado algo más de 153.000 toneladas de aceites puros y mezclas de aceites vegetales, de las cuales un 95% corresponde a las importaciones de mezclas, por un valor CIF de 129,6 millones de dólares. No obstante que la cantidad es levemente superior a la importada en el mismo período de 2006, el valor aumentó en 33%, dado que el promedio de precios de todos los aceites importados subió un 31%, pasando de US$ 646 a US$ 845/ton. En estos meses se han importado 131 toneladas de aceite de raps canola en bruto desde Paraguay, a un precio CIF de US$811/ton. El saldo de la balanza comercial del raps canola es positivo en US$ 1,6 millones, lo que se debe a las exportaciones de semillas y aceites de raps canola. Las importaciones, representadas especialmente por el afrecho de raps, de Argentina y Paraguay, cayeron casi en 100%, para alcanzar a sólo 41 toneladas, en tanto que su precio subió de US$ 138 a US$ 182/ton. Respecto de la importación de otros afrechos de oleaginosas, al mes de julio de 2007 ésta disminuyó en 11% respecto de igual período de 2006, alcanzando a cerca de 373.000 toneladas. Su valor alcanzó a US$ CIF 94 millones, superior en 1% en comparación con el de 2005. Se trata principalmente de afrecho de soya proveniente de la Argentina. No obstante que existirían condiciones auspiciosas para que el raps canola recupere niveles de siembra que bordeen las 30.000 ha, tanto por el interés de la industria salmonera como por la factibilidad de cultivarlo para la producción de biodiésel, en las últimas temporadas, y en especial en esta temporada 2007/08, más de un factor ha jugado en desmedro de esa superficie. Con unas 1.500 ha que faltarían por sembrar con variedades canadienses de primavera, en la temporada 2007/08 se alcanzarían unas 20.000 ha totales en el país. Por una parte, las condiciones meteorológicas de marzo, sin lluvias en Chillán, y el exceso de lluvias a fines de abril y comienzos de mayo en las zonas aptas para el raps en la Región de La Araucanía, que impidieron una siembra en condiciones de suelo propicias, influyeron para que numerosos agricultores desistieran de este cultivo. Algunos que tenían considerado sembrar más de 200 ha, sólo pudieron realizar 50 o un poco más. Ya cuando fue posible sembrar, los precios ofrecidos para el raps canola, que fluctúan entre US$ 350 y US$ 365/ton (quizás el precio más alto para el cultivo en los últimos 20 años y un 7,7% superior al de 2006/07), se enfrentaron a un alza importan e de los costos de algunos fertilizantes. En términos reales, entre abril de 2006 y el mismo mes de 2007, la urea experimentó un alza de 21,6%; el superfosfato triple, un 25,4%, y el fosfato de amonio, un 40,2%. El costo total de fertilizantes en una siembra de raps canola fluctúa entre 43% y 46% de los costos directos de producción, que para esta temporada se estiman en cerca de $ 500.000/ha. Es por esta razón que un grupo de 28 productores ha establecido un Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) para, a través de un estudio técnico y económico del raps, mejorar la eficiencia en el manejo del cultivo y en el uso de los fertilizantes, buscando reducir en un 10% la cantidad aplicada, sin desmedro de la productividad por hectárea. Otro factor importante es la competencia por suelos en rotación que significan la avena, la cebada y el trigo. Aunque falta por sembrar algunas áreas, estimaciones preliminares indican que éstos aumentaron en más de 35.000 ha su superficie total de siembra en comparación a la de la temporada 2006/07, como consecuencia de los mejores precios ofrecidos por sus respectivos poderes compradores. No menos influyente ha sido el valor de la divisa, considerando que los precios de contrato son fijados en dólares. Las variedades más sembradas fueron Sunday, Tequila, Verona y Lion. Entre los híbridos figuran Artus, Taurus y Spirit, variedad nueva distribuida por Syngenta. También se está probando la introducción de variedades can adienses de primavera, que pueden ser sembradas en agosto y septiembre y que cuentan con la ventaja de un manejo del cultivo más fácil, menor gasto en fertilizantes (estimado en un 20%) y, por lo tanto, menor costo de producción. Al mes de julio, las siembras de raps se encuentran evolucionando, aunque con un leve desfase, con un desarrollo más lento y aprovechando los agricultores los pequeños períodos de clima propicios para realizar las labores de aplicación de herbicidas y de la segunda dosis de fertilizantes nitrogenados. De acuerdo a lo informado a comienzos de año por el Instituto de Investigación de Política en Alimento y Agricultura (FAPRI, en inglés), la superficie mundial de oleaginosas aumentó en 1% en 2006/07 y se proyecta que crecería en 11% a finales de 2015/16. Esta expansión del área de oleaginosas se debe al aumento de la demanda mundial por harinas proteicas y aceites vegetales, y se producirá principalmente a través de un incremento del área de soja, concentrado sobre todo en Sudamérica. La superficie de raps crecería en 11% durante los próximos 10 años, especialmente en la Unión Europea, para satisfacer su demanda de biodiésel. Por la misma razón, el consumo mundial de raps aumentaría 21% al año 2016/17. Las exportaciones netas de raps subirían desde 6,5 millones de toneladas en 2006/07 a 7,8 millones de toneladas, con Canadá posicionándose como el principal exportador. Adicionalmente, en 2016/17 la siembra de maravilla o girasol aumentaría en 1,4 millones de hectáreas, principalmente concentradas en la Argentina y en los 12 países pertenecientes a la Comunidad de Estados Independientes, CEI (ex-Repúblicas Soviéticas, con la excepción de los 3 estados bálticos: Estonia, Letonia y Lituania, que actualmente son miembros de la UE). El consumo de afrechos de oleaginosas aumentaría en 25%, alcanzando 252 millones de toneladas hacia 2016/17. Casi el 80% de este aumento sería resultado del crecimiento en el consumo de afrecho de soja. China lo aumentaría en 3,7% por año, debido a la fuerte expansión de su producción ganadera. El consumo interno en EE.UU. se ampliaría en 15% durante la próxima década, mientras que su participación en el consumo mundial caería ligeramente. El afrecho de soya también explica la mayoría del crecimiento en el comercio de afrechos de oleaginosas. El volumen de comercio neto en el mercado de afrecho de soja aumentaría en 30% respecto de 2006/07. Argentina, el principal exportador neto de afrecho de soya, exporta el 97% de su producción al mercado mundial, cifra incrementada debido al impuesto diferencial de exportación. La cuota de mercado de la Argentina crecería al 52%, mientras Brasil representaría el 28% para 2016/17. La UE sería el principal importador, con el 39 % de las importaciones mundiales netas. En relación al biodiésel, FAPRI señala que es otra fuente emergente de energía renovable adoptada en un número creciente de países. La Unión Europea tiene un objetivo ambicioso para el empleo de biodiésel en su sector de transporte, mientras Brasil y Argentina también han establecido legislaciones para el biodiésel. Las industrias de biodiésel en Malasia e Indonesia están también bajo rápido desarrollo. Actualmente, la Unión Europea está liderando la producción y el consumo en el mercado mundial. Su industria de biodiésel ha tenido una extensión significativa durante los últimos cinco años: la producción aumentó en 30% en 2006 y se espera que alcance a 7,3 millones de toneladas hacia 2016. La principal materia prima para biodiésel en la UE es el aceite de raps, cuya producción ha aumentado un 13% en 2006/07, debido justamente al incremento de la demanda de biodiésel. Considerando los altos precios internacionales de los aceites vegetales, en especial del aceite de raps canola, que al parecer pueden mantenerse por cierto tiempo, así como los precios observados del aceite y la harina de pescado, nuestro país no escapa a la disyuntiva que se ha presentado a nivel mundial sobre la conveniencia de cultivar especies anuales para obtener materia prima para convertirla en biocombustibles o procesarla para obtener alimentos para humanos y animales. El creciente interés demostrado tanto por agricultores individuales como por asociaciones de ellos ligados al raps canola y a la producción de biodiésel de aceite en Chile, se enfrenta a la evaluación socioeconómica que de estos proyectos se debe efectuar en cada caso y a las orientaciones que el Gobierno ha dado hasta la fecha y entregará en el futuro. Inicialmente se han realizado algunos avances, principalmente en cuanto al tratamiento tributario de los biocombustibles: La Circular N° 30 del 16 de mayo de 2007 del Servicio de Impuestos Internos (SII) señala al respecto: Los biocombustibles están afectos al impuesto al valor agregado. El impuesto especial a la primera venta o importación de las gasolinas y del petróleo diesel, establecido en el artículo 6° de la Ley N° 18.502, de 1986, no es aplicable al biodiésel y al bioetanol. Los impuestos establecidos en la Ley N° 19.030, de 15-01-1991, que creó el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo, y la Ley N° 20.063, de 29/09/2005, cuya vigencia fue prorrogada por la Ley N° 20.115 de 01/07/2006, que creó el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles, no son aplicables al biodiésel y el bioetanol. El impuesto establecido en el artículo 42° del D.L N° 825, de 1974, sobre las bebidas alcohólicas, analcohólicas y productos similares, no se aplica a la producción, importación o comercialización de los biocombustibles. En el caso de que los biocombustibles sean adicionados a productos gravados con impuestos específicos, el combustible resultante se encontrará gravado con los impuestos específicos que se aplican a los combustibles derivados del petróleo (gasolinas y petróleo diésel) sólo en aquel porcentaje que efectivamente representan estos combustibles, quedando la proporción correspondiente a biocombustible sin ser afectada por estos gravámenes, sin perjuicio del impuesto al valor agregado que corresponda. En el Congreso fue aprobado el inicio de la discusión sobre el proyecto de ley que introduce modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos, respecto de la generación de energía eléctrica con fuentes de energías renovables no convencionales. Respecto de esta última propuesta de ley, estudios recientes demuestran que existe un potencial conservador de aproximadamente 400 MW de capacidad instalable para generación eléctrica a partir de biomasa, lo que significa alrededor del 3,5% de la capacidad actual del país. Otros 150 MW para generación eléctrica podrían ser obtenidos sobre la base del aprovechamiento de riles, lodos y purines de la industria pecuaria y de vertederos con captación de biogás. No obstante que todos los cultivos tradicionales podrían ser potencialmente aptos para elaborar biocombustibles, dado que las limitaciones de superficie pueden ser compensadas por los altos rendimientos que se obtienen en el país, no es menos cierto que algunos tienen más posibilidades que otros. En oleaginosas, el raps canola cuenta con algunas características que pueden hacerlo más promisorio que otros cultivos: material genético adecuado, adaptado a las distintas zonas de cultivo; altos rendimientos por hectárea; especialización de los agricultores en el cultivo; agroindustrias funcionando en las áreas de cultivo; relación contractual de las empresas con los productores y poderes de compra de los productos y subproductos. Sin lugar a dudas, también contribuye a un posible desarrollo del raps canola la existencia hace años de una investigación asociada a las posibilidades del raps como materia prima para biodiésel, cuyo objetivo es mantener un caudal de información en torno a elementos tales co mo las ventajas de su uso en vehículos, su eficiencia energética y

Ver más
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) (2007-08-03) El raps canola en las temporadas agrícolas 2006/07 y 2007/08. [en línea].  (Consultado: ).
Copiar cita bibliográfica

Recursos relacionados

Remolacha azucarera: temporadas agrícolas 2006/07 y 2007/08.
Autor(es):
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Fecha de Publicación:
2008-02-12
Raps canola: temporadas 2005/06 y 2006/07.
Autor(es):
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Fecha de Publicación:
2006-08-02
Raps canola, temporadas agrícolas 2007 - 2008, 2008 - 2009.
Autor(es):
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Fecha de Publicación:
2008-11-27