Proyecciones del crecimiento del PIB silvoagropecuario y sus subsectores en 2013.
- Author:
- Campos G., Jorge
- Issue Date:
- 2012-11-09
- Subjects:
- PIB - INDICADORES ECONOMICOS - AGRICULTURA - CEREALES - HORTALIZAS - FRUTAS - CULTIVOS INDUSTRIALES - SEMILLAS - UVAS PARA VINO - EXPORTACIONES DE VINOS - AGROINDUSTRIA - PRODUCCION DE CARNE - CARNE DE AVES - CARNE DE CERDO - CARNE DE VACUNO - PRODUCCION LECHERA - EXPORTACIONES FORESTALES - SUPERFICIE SEMBRADA - EXPORTACIONES FRUTICOLAS - PRODUCCION AGRICOLA

De acuerdo a lo reportado por el Banco Central de Chile, en Chile los indicadores de actividad han evolucionado en torno a tasas de tendencia, mientras el consumo privado observa un mayor dinamismo. La inflación ha experimentado cierta variablidad en el corto plazo, pero se espera continuará por debajo del 3% anual en 2013. Actualmente, el mercado bursátil y cambiario han sentido los vaivenes externos. Respecto a los precios de las materias primas, éstas han tenido comportamientos disímiles, pero con niveles superiores a lo observado desde el año 2009, tanto en productos agrícolas, petróleo y cobre. Por su parte, el dólar se ha depreciado en los mercados internacionales y el tipo de cambio real ha disminuido y se estima que está en la parte baja de los valores coherentes con sus fundamentos de largo plazo. Además, la apreciación nominal del peso chileno ha sido mayor que el promedio de las economías emergentes, pero similar a lo observado en otras exportadoras de materias primas. Por último, señalar que las perspectivas de esta institución indican que en un contexto de bajo crecimiento externo, el PIB Nacional en 2013 crecerá entre 4 y 5%. Por otro lado, también el próximo año se esperan tendencias de precios internacionales favorables para la producción de alimentos y fortalecimiento de la demanda de los países emergentes, especialmente Asia y Latino América y El Caribe; e incremento de las exportaciones gracias al impulso de la sostenida apertura de mercados proporcionada por los Tratados de Libre Comercio negociados por Chile con las principales economías del mundo. Con los elementos antes expuestos, junto a las evoluciones de los principales subsectores de la agricultura nacional, las proyecciones de Odepa señalan que el PIB Silvoagropecuario experimentará un crecimiento entre 3 y 5% durante el año 2013. Estimaciones preliminares para los diferentes subsectores indicarían una leve mejoría, entre 1 y 3%, de los cultivos anuales, una recuperación de la fruticultura, entre 5 y 6% y crecimientos entre 3 y 4%, para ganadería y silvicultura.
Ver másAll of DSpace
This Collection
Mi biblioteca
Related items
- Autor(es):
- Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
- Fecha de Publicación:
- 2012-12-12
- Autor(es):
- Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
- Fecha de Publicación:
- 2021-09-03
- Autor(es):
- Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
- Fecha de Publicación:
- 2021-09-03