Intenciones de siembra

- Issue Date:
- 2002-08-12
- Subjects:
- Cereales - Cultivos industriales - Leguminosas - Papas - Raúl Amunátegui Förster

El inicio de la temporada 2002/2003 tuvo su primer apronte estadístico y de orientación respecto de qué y cuánto sembrar, de acuerdo a las respuestas obtenidas en la primera investigación del año realizada por el INE para los cultivos anuales y esenciales, reunidos en los grupos cereales, chacras e industriales, cuyos resultados fueron dados a conocer el 9 de agosto. Las cifras son, por tanto, preliminares y podrán, al conocerse el resultado final de la temporada de siembras, mantenerse, aumentar o disminuir en función de los factores internos o externos, naturales o de mercado que afecten la toma de decisiones por parte de los agentes productivos. Según la encuesta del INE, la superficie que se sembraría en la temporada 2002/2003 alcanzaría un total de 813.245 hectáreas, 785 hectáreas menos que lo efectivamente sembrado en la temporada inmediatamente anterior 2001/2002. El grupo cereales aumentaría la superficie a sembrar en 2.820 hectáreas, que equivale a 0,4%; el de chacras lo hará en 3.010 hectáreas (3,2%) y el de cultivos industriales la reduciría en 5.045 hectáreas (-7,6%). La siguiente tabla muestra la variación absoluta y relativa de la potencial superficie a cultivar, consignando que cinco cultivos (trigo, avena, maíz, papa y remolacha) representan el 87% del total de superficie mencionada al inicio y cubren, por tanto, 707.650 hectáreas.
All of DSpace
This Collection
Mi biblioteca
Related items
- Autor(es):
- Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Programa de Estadísticas Agropecuarias Intercensales
- Fecha de Publicación:
- 2019-11-04
- Autor(es):
- Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Programa de Estadísticas Agropecuarias Intercensales
- Fecha de Publicación:
- 2019-11-04
- Autor(es):
- Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Programa de Estadísticas Agropecuarias Intercensales
- Fecha de Publicación:
- 2019-11-04